Gira americana

Calamaro arrancó «El Bohemio Tour» en Olavarría

REDACCIÓN el 05/05/2013 

El cantante y compositor Andrés Calamaro arrancó el jueves en Olavarría (provincia de Buenos Aires, Argentina) su gira denominada Bohemio Tour, que continúa hoy en el Anfiteatro de Villa María, Córdoba.

Andrés Calamaro

En esta gira, que tendrá paradas en Corrientes, Tucumán, Mendoza Santiago de Chile, Lima y Ciudad de México, entre otros destinos, El Salmón está acompañado por Julián Kanevsky y Baltasar Comotto en guitarras, Mariano Domínguez en bajo, Sergio Verdinelli en batería y German Wiedemer en teclados.

Más de 40 canciones, con un repertorio que va mutando de show en show para ofrecer alrededor de 30 temas por noche, componen el set list de esta gira, donde aparecen temas como Crímenes Perfectos, Me estás atrapando otra vez, Loco, Sin documentos, Gin Tonic, Alta Suciedad, Flaca, y Paloma, entre otros.

Al mismo tiempo, Andrés Calamaro se encuentra en proceso de grabación de su nueva placa discográfica, que registra con esta banda y que saldrá a la venta a comienzos de la segunda mitad de año.

En la continuidad de la gira, el Bohemio Tour pasará por el Anfiteatro Cocomarola de Corrientes el viernes 10 de mayo; el Estadio Central Córdoba en San Miguel de Tucumán el domingo 12 y el Movistar Arena de Santiago de Chile el viernes 17.

El jueves 23 Calamaro toca en el Arena Maipú de Mendoza; el sábado 25 en el Metropolitano de Rosario, el viernes 6 de junio en el Coliseo UPB de Medellín y el sábado 8 de junio en el Parque Salitre Mágico de Bogotá, en dos fechas colombianas.

El sábado 15 la banda llega a Ecuador para tocar en el Coliseo Rumiñahui de Quito, y el domingo 23 a México para tocar en el Auditorio Banamex de Monterrey, siguiendo por Teatro Diana de Guadalajara el miércoles 26 y el sábado 29 en el Auditorio Nacional del DF.

En octubre el tour llega a Perú para tocar el 24 en la explanada Sur del Estadio Monumental de Lima, mientras que el sábado 26 se presenta en Jardín de la Cerveza de Arequipa.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.