Gira americana

Calamaro arrancó «El Bohemio Tour» en Olavarría

REDACCIÓN el 05/05/2013 

El cantante y compositor Andrés Calamaro arrancó el jueves en Olavarría (provincia de Buenos Aires, Argentina) su gira denominada Bohemio Tour, que continúa hoy en el Anfiteatro de Villa María, Córdoba.

Andrés Calamaro

En esta gira, que tendrá paradas en Corrientes, Tucumán, Mendoza Santiago de Chile, Lima y Ciudad de México, entre otros destinos, El Salmón está acompañado por Julián Kanevsky y Baltasar Comotto en guitarras, Mariano Domínguez en bajo, Sergio Verdinelli en batería y German Wiedemer en teclados.

Más de 40 canciones, con un repertorio que va mutando de show en show para ofrecer alrededor de 30 temas por noche, componen el set list de esta gira, donde aparecen temas como Crímenes Perfectos, Me estás atrapando otra vez, Loco, Sin documentos, Gin Tonic, Alta Suciedad, Flaca, y Paloma, entre otros.

Al mismo tiempo, Andrés Calamaro se encuentra en proceso de grabación de su nueva placa discográfica, que registra con esta banda y que saldrá a la venta a comienzos de la segunda mitad de año.

En la continuidad de la gira, el Bohemio Tour pasará por el Anfiteatro Cocomarola de Corrientes el viernes 10 de mayo; el Estadio Central Córdoba en San Miguel de Tucumán el domingo 12 y el Movistar Arena de Santiago de Chile el viernes 17.

El jueves 23 Calamaro toca en el Arena Maipú de Mendoza; el sábado 25 en el Metropolitano de Rosario, el viernes 6 de junio en el Coliseo UPB de Medellín y el sábado 8 de junio en el Parque Salitre Mágico de Bogotá, en dos fechas colombianas.

El sábado 15 la banda llega a Ecuador para tocar en el Coliseo Rumiñahui de Quito, y el domingo 23 a México para tocar en el Auditorio Banamex de Monterrey, siguiendo por Teatro Diana de Guadalajara el miércoles 26 y el sábado 29 en el Auditorio Nacional del DF.

En octubre el tour llega a Perú para tocar el 24 en la explanada Sur del Estadio Monumental de Lima, mientras que el sábado 26 se presenta en Jardín de la Cerveza de Arequipa.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.