«La gente se lo come todo»

Maria del Mar Bonet ve a Lady Gaga «como una muñequita a la que poner vestidos»

AGENCIAS el 14/06/2013 

"No se puede cantar y bailar a la vez. Es imposible", ha asegurado la cantante mallorquina Maria del Mar Bonet, que ve a Lady Gaga "como a esas muñequitas que le ponía un vestido y luego otro".

Maria del Mar Bonet frente a la placa del poema de Bartomeu Rosselló-Pòrcel «Pluja en el jardí de l

Discos relacionados
Personas/grupos relacionados

EFE - En declaraciones realizadas en el programa de EFERadio "La hora de Luján", la cantante mallorquina Maria del Mar Bonet, que en su último disco homenajea al poeta Bartomeu Rosselló-Pòrcel, ha afirmado que la nueva diva del pop tiene más que ver "con ese mundo de música más comercial, que se les exige que sean buenos actores y que bailen muy bien".

"La gente se lo come todo, ve a un cantante en escena que baila muy bien y cree que está cantando: mentira, no se puede cantar y bailar a la vez, es imposible", ha subrayado.

Bonet ha reconocido que, como cualquier artista, ha vivido momentos en su carrera en que un editor le ha dicho "que haga esto o que haga lo otro", y afirma que es en ese momento cuando "tienes que decidir, si continuar con una editora que marque tu carrera, o que la marques tú".

Con más de 45 años en los escenarios, la intérprete tiene claro que su música "puede llegar a todo el mundo".

"Lo de las minorías no lo entiendo como tal, porque la música la puede escuchar cualquiera en cualquier momento y, de repente, te oye gente que no es tan minoría como creías", ha señalado.

Reconocida como una de las voces más relevantes de la "Nova Cançó", entre sus grandes éxitos destaca su actuación en el Olympia de París en 1975, donde grabó en directo Maria del Mar Bonet a L'Olympia.

En octubre de 2009 fue investida doctora honoris causa por la Universidad de Lleida (UdL) y entre sus galardones destaca la Medalla de Oro a las Bellas Artes 2010.

Sobre su paisano Bartomeu Rosselló, al que dedica su último disco, Fira encesa, admite que puede haber una vibración compartida con ese poeta al que no ha dejado de cantar en toda su carrera.

"Nunca he dejado de cantar a Rosselló", ha dicho y ha lamentado que muriera "tan joven", con 25 años. "Creo que he dado una parte de mi misma a este poeta cantándole".

En cuanto al futuro, asegura que no se pone plazos.

Mi "quehacer artístico" va a durar lo que tenga que durar, no me he puesto un fin, ni un plazo concreto. Va a durar hasta que tenga ganas de grabar discos y hacer conciertos".

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.