«La gente se lo come todo»

Maria del Mar Bonet ve a Lady Gaga «como una muñequita a la que poner vestidos»

AGENCIAS el 14/06/2013 

"No se puede cantar y bailar a la vez. Es imposible", ha asegurado la cantante mallorquina Maria del Mar Bonet, que ve a Lady Gaga "como a esas muñequitas que le ponía un vestido y luego otro".

Maria del Mar Bonet frente a la placa del poema de Bartomeu Rosselló-Pòrcel «Pluja en el jardí de l

Discos relacionados
Personas/grupos relacionados

EFE - En declaraciones realizadas en el programa de EFERadio "La hora de Luján", la cantante mallorquina Maria del Mar Bonet, que en su último disco homenajea al poeta Bartomeu Rosselló-Pòrcel, ha afirmado que la nueva diva del pop tiene más que ver "con ese mundo de música más comercial, que se les exige que sean buenos actores y que bailen muy bien".

"La gente se lo come todo, ve a un cantante en escena que baila muy bien y cree que está cantando: mentira, no se puede cantar y bailar a la vez, es imposible", ha subrayado.

Bonet ha reconocido que, como cualquier artista, ha vivido momentos en su carrera en que un editor le ha dicho "que haga esto o que haga lo otro", y afirma que es en ese momento cuando "tienes que decidir, si continuar con una editora que marque tu carrera, o que la marques tú".

Con más de 45 años en los escenarios, la intérprete tiene claro que su música "puede llegar a todo el mundo".

"Lo de las minorías no lo entiendo como tal, porque la música la puede escuchar cualquiera en cualquier momento y, de repente, te oye gente que no es tan minoría como creías", ha señalado.

Reconocida como una de las voces más relevantes de la "Nova Cançó", entre sus grandes éxitos destaca su actuación en el Olympia de París en 1975, donde grabó en directo Maria del Mar Bonet a L'Olympia.

En octubre de 2009 fue investida doctora honoris causa por la Universidad de Lleida (UdL) y entre sus galardones destaca la Medalla de Oro a las Bellas Artes 2010.

Sobre su paisano Bartomeu Rosselló, al que dedica su último disco, Fira encesa, admite que puede haber una vibración compartida con ese poeta al que no ha dejado de cantar en toda su carrera.

"Nunca he dejado de cantar a Rosselló", ha dicho y ha lamentado que muriera "tan joven", con 25 años. "Creo que he dado una parte de mi misma a este poeta cantándole".

En cuanto al futuro, asegura que no se pone plazos.

Mi "quehacer artístico" va a durar lo que tenga que durar, no me he puesto un fin, ni un plazo concreto. Va a durar hasta que tenga ganas de grabar discos y hacer conciertos".

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.

5.
Charly García y Sting lanzan «In the City»
[10/10/2025]

El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.