Novedad editorial

Se reedita el «Cancionero castellano» de Agapito Marazuela

REDACCIÓN el 04/07/2013 

Ediciones Derviche acaba de reeditar el Cancionero Castellano obra del folclorista y dulzainero Agapito Marazuela, un documento capital para conocer y entender el patrimonio cultural y folclórico de Castilla.

Portada del libro «Cancionero castellano» de Agapito Marazuela.

Autores relacionados

El Cancionero castellano de Agapito Marazuela constituye un documento capital para conocer y entender el patrimonio cultural y folclórico de Castilla.

Ahora, con el apoyo del Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana "Manuel González Herrero", Ediciones Derviche da nueva vida al viejo cancionero en esmerada edición.

Se mantiene la obra del maestro: las partituras, las letras, la sección dedicada a los ritmos y su introducción musicológica. Se conserva igualmente el prólogo de García Matos. Y se presenta como el Cancionero castellano de Agapito Marazuela, embellecido con nuevas fotografías de época, y acompañado de un CD con 12 temas interpretados por la Ronda Segoviana, y tres cantos inéditos en la voz del propio Agapito Marazuela.

La reedición permitirá la difusión de la obra y su fácil acceso a músicos y estudiosos. Coincide con el 30 aniversario del fallecimiento del insigne folclorista, que naciera en Valverde del Majano el 20 de noviembre de 1891 para morir en Segovia, el 24 de febrero de 1983.

Pero este Cancionero no es solo una recopilación de temas musicales, sino que también representa el testimonio vivo de una época y un hermoso viaje a un pasado no tan lejano, que nos habla de viejas costumbres y oficios, ya casi olvidados, pero que forman parte de lo que fuimos y de lo que, en definitiva, permanece latente en nuestra íntima esencia.

Contenido de libro

Presentación

Prólogo

Introducción

1. Ruedas, enramadas y despedidas de quintos

2. Canciones de boda

3. Cantos de cuna

4. Cantos religiosos

5. Cantos de oficios

6. Tonadas o canciones

7. Romances

8. Juegos y cantos infantiles

9. Jotas, fandangos y tonadas bailables

10. Paloteos

11. Reboladas, dianas, pasacalles, bailes de procesión, entradas de baile, bailes corridos, fandangos, jotas y habas verdes

12. Ritmos

Textos con música

Textos literarios sin música

Índice de cantores, dulzaineros y tamborileros

Índice general de melodías

Contenido del CD

1 Canto de enramada

2 Canto del río Marijabes

3 Las doce horas

4 Canto de boda

5 Encima de ti (Puente de la segoviana)

6 Romance pastoril

7 Fandango (A tu puerta llaman)

8 La Felisa

9 Jota de la taza (Jota segoviana)

10 El rau

11 Y van al baile

12 Villancicos

13 Canto primero (Agapito Marazuela)

14 Canto segundo (Agapito Marazuela)

15 Canto tercero (Agapito Marazuela)

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.