Novedad editorial

Se reedita el «Cancionero castellano» de Agapito Marazuela

REDACCIÓN el 04/07/2013 

Ediciones Derviche acaba de reeditar el Cancionero Castellano obra del folclorista y dulzainero Agapito Marazuela, un documento capital para conocer y entender el patrimonio cultural y folclórico de Castilla.

Portada del libro «Cancionero castellano» de Agapito Marazuela.

Autores relacionados

El Cancionero castellano de Agapito Marazuela constituye un documento capital para conocer y entender el patrimonio cultural y folclórico de Castilla.

Ahora, con el apoyo del Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana "Manuel González Herrero", Ediciones Derviche da nueva vida al viejo cancionero en esmerada edición.

Se mantiene la obra del maestro: las partituras, las letras, la sección dedicada a los ritmos y su introducción musicológica. Se conserva igualmente el prólogo de García Matos. Y se presenta como el Cancionero castellano de Agapito Marazuela, embellecido con nuevas fotografías de época, y acompañado de un CD con 12 temas interpretados por la Ronda Segoviana, y tres cantos inéditos en la voz del propio Agapito Marazuela.

La reedición permitirá la difusión de la obra y su fácil acceso a músicos y estudiosos. Coincide con el 30 aniversario del fallecimiento del insigne folclorista, que naciera en Valverde del Majano el 20 de noviembre de 1891 para morir en Segovia, el 24 de febrero de 1983.

Pero este Cancionero no es solo una recopilación de temas musicales, sino que también representa el testimonio vivo de una época y un hermoso viaje a un pasado no tan lejano, que nos habla de viejas costumbres y oficios, ya casi olvidados, pero que forman parte de lo que fuimos y de lo que, en definitiva, permanece latente en nuestra íntima esencia.

Contenido de libro

Presentación

Prólogo

Introducción

1. Ruedas, enramadas y despedidas de quintos

2. Canciones de boda

3. Cantos de cuna

4. Cantos religiosos

5. Cantos de oficios

6. Tonadas o canciones

7. Romances

8. Juegos y cantos infantiles

9. Jotas, fandangos y tonadas bailables

10. Paloteos

11. Reboladas, dianas, pasacalles, bailes de procesión, entradas de baile, bailes corridos, fandangos, jotas y habas verdes

12. Ritmos

Textos con música

Textos literarios sin música

Índice de cantores, dulzaineros y tamborileros

Índice general de melodías

Contenido del CD

1 Canto de enramada

2 Canto del río Marijabes

3 Las doce horas

4 Canto de boda

5 Encima de ti (Puente de la segoviana)

6 Romance pastoril

7 Fandango (A tu puerta llaman)

8 La Felisa

9 Jota de la taza (Jota segoviana)

10 El rau

11 Y van al baile

12 Villancicos

13 Canto primero (Agapito Marazuela)

14 Canto segundo (Agapito Marazuela)

15 Canto tercero (Agapito Marazuela)

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.