Novedad editorial
Se reedita el «Cancionero castellano» de Agapito Marazuela
Ediciones Derviche acaba de reeditar el Cancionero Castellano obra del folclorista y dulzainero Agapito Marazuela, un documento capital para conocer y entender el patrimonio cultural y folclórico de Castilla.
Ediciones Derviche acaba de reeditar el Cancionero Castellano obra del folclorista y dulzainero Agapito Marazuela, un documento capital para conocer y entender el patrimonio cultural y folclórico de Castilla.
Portada del libro «Cancionero castellano» de Agapito Marazuela.
El Cancionero castellano de Agapito Marazuela constituye un documento capital para conocer y entender el patrimonio cultural y folclórico de Castilla.
Ahora, con el apoyo del Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana "Manuel González Herrero", Ediciones Derviche da nueva vida al viejo cancionero en esmerada edición.
Se mantiene la obra del maestro: las partituras, las letras, la sección dedicada a los ritmos y su introducción musicológica. Se conserva igualmente el prólogo de García Matos. Y se presenta como el Cancionero castellano de Agapito Marazuela, embellecido con nuevas fotografías de época, y acompañado de un CD con 12 temas interpretados por la Ronda Segoviana, y tres cantos inéditos en la voz del propio Agapito Marazuela.
La reedición permitirá la difusión de la obra y su fácil acceso a músicos y estudiosos. Coincide con el 30 aniversario del fallecimiento del insigne folclorista, que naciera en Valverde del Majano el 20 de noviembre de 1891 para morir en Segovia, el 24 de febrero de 1983.
Pero este Cancionero no es solo una recopilación de temas musicales, sino que también representa el testimonio vivo de una época y un hermoso viaje a un pasado no tan lejano, que nos habla de viejas costumbres y oficios, ya casi olvidados, pero que forman parte de lo que fuimos y de lo que, en definitiva, permanece latente en nuestra íntima esencia.
Contenido de libro
Presentación
Prólogo
Introducción
1. Ruedas, enramadas y despedidas de quintos
2. Canciones de boda
3. Cantos de cuna
4. Cantos religiosos
5. Cantos de oficios
6. Tonadas o canciones
7. Romances
8. Juegos y cantos infantiles
9. Jotas, fandangos y tonadas bailables
10. Paloteos
11. Reboladas, dianas, pasacalles, bailes de procesión, entradas de baile, bailes corridos, fandangos, jotas y habas verdes
12. Ritmos
Textos con música
Textos literarios sin música
Índice de cantores, dulzaineros y tamborileros
Índice general de melodías
Contenido del CD
1 Canto de enramada
2 Canto del río Marijabes
3 Las doce horas
4 Canto de boda
5 Encima de ti (Puente de la segoviana)
6 Romance pastoril
7 Fandango (A tu puerta llaman)
8 La Felisa
9 Jota de la taza (Jota segoviana)
10 El rau
11 Y van al baile
12 Villancicos
13 Canto primero (Agapito Marazuela)
14 Canto segundo (Agapito Marazuela)
15 Canto tercero (Agapito Marazuela)
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.