Próximamente en México

Horacio Salinas: «La Nueva Canción Chilena no ocupa un lugar central, pero se mantiene vigente»

AGENCIAS el 09/09/2013 

Horacio Salinas, director del Inti-Illimani Histórico consideró que si bien el movimiento de la Nueva Canción Chilena ya no ocupa un lugar central en la escena de su país, se mantiene vigente en la sociedad.

Horacio Salinas

© Xavier Pintanel

Personas/grupos relacionados

Notimex - El director artístico de la agrupación Inti-Illimani Histórico, Horacio Salinas, afirmó que el legado más importante de la Nueva Canción Chilena fue introducir en las letras de las canciones, la vida de la gente que más padecía, que a la vez constituyó una lección de ética para los músicos.

En entrevista telefónica para Notimex, previo a la presentación que ofrecerá la agrupación el próximo 3 de octubre en la ciudad de México, Salinas consideró que si bien el movimiento ya no ocupa un lugar central en la escena chilena se mantiene vigente en la sociedad.

"La Nueva Canción Chilena ha pasado a algo patrimonial, constituyó el elemento más revolucionario de la música chilena en el siglo pasado, pero aún es un antecedente a considerar, porque hoy en día es una música que todavía debe de ser descubierta por muchos segmentos de la sociedad", afirmó el músico.

"Nos admira mucho que en nuestros conciertos gran parte de los asistentes son muchachos jóvenes y también se da el caso de abuelos que van con sus nietos", abundo Salinas.

Sobre su próxima visita a México, señaló que ofrecerán un viaje musical por los 46 años de historia de la agrupación.

"Llevaremos música que fue emblemática de una época y que contiene cosas que están en la historia de la música latinoamericana, son canciones instrumentales que hablan de las gracias de nuestra Latinoamérica".

El músico aprovechó para recordar su cariño hacia México, así como la primera visita a este país en 1972, cuando forjó una gran amistad con el músico mexicano Rubén Ortiz y su agrupación Los Folkloristas, de quienes aprendió ritmos mexicanos como el huapango, sones jarochos y huastecos.

"México es de esos países que nos pertenecen a todos los latinoamericanos, es uno de los pueblos más creativos que con gran sabiduría ha sabido convivir con los sinsabores que tiene la existencia haciendo canciones muy lindas", puntualizó.

LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

3.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

4.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

5.
«Entre amigos y cuerdas»: el nuevo disco de José Manuel Lattus abre con una colaboración junto a Silvio Rodríguez
[21/06/2025]

El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.