Próximamente en México
Horacio Salinas: «La Nueva Canción Chilena no ocupa un lugar central, pero se mantiene vigente»
Horacio Salinas, director del Inti-Illimani Histórico consideró que si bien el movimiento de la Nueva Canción Chilena ya no ocupa un lugar central en la escena de su país, se mantiene vigente en la sociedad.
Horacio Salinas, director del Inti-Illimani Histórico consideró que si bien el movimiento de la Nueva Canción Chilena ya no ocupa un lugar central en la escena de su país, se mantiene vigente en la sociedad.
Horacio Salinas
© Xavier Pintanel
Notimex - El director artístico de la agrupación Inti-Illimani Histórico, Horacio Salinas, afirmó que el legado más importante de la Nueva Canción Chilena fue introducir en las letras de las canciones, la vida de la gente que más padecía, que a la vez constituyó una lección de ética para los músicos.
En entrevista telefónica para Notimex, previo a la presentación que ofrecerá la agrupación el próximo 3 de octubre en la ciudad de México, Salinas consideró que si bien el movimiento ya no ocupa un lugar central en la escena chilena se mantiene vigente en la sociedad.
"La Nueva Canción Chilena ha pasado a algo patrimonial, constituyó el elemento más revolucionario de la música chilena en el siglo pasado, pero aún es un antecedente a considerar, porque hoy en día es una música que todavía debe de ser descubierta por muchos segmentos de la sociedad", afirmó el músico.
"Nos admira mucho que en nuestros conciertos gran parte de los asistentes son muchachos jóvenes y también se da el caso de abuelos que van con sus nietos", abundo Salinas.
Sobre su próxima visita a México, señaló que ofrecerán un viaje musical por los 46 años de historia de la agrupación.
"Llevaremos música que fue emblemática de una época y que contiene cosas que están en la historia de la música latinoamericana, son canciones instrumentales que hablan de las gracias de nuestra Latinoamérica".
El músico aprovechó para recordar su cariño hacia México, así como la primera visita a este país en 1972, cuando forjó una gran amistad con el músico mexicano Rubén Ortiz y su agrupación Los Folkloristas, de quienes aprendió ritmos mexicanos como el huapango, sones jarochos y huastecos.
"México es de esos países que nos pertenecen a todos los latinoamericanos, es uno de los pueblos más creativos que con gran sabiduría ha sabido convivir con los sinsabores que tiene la existencia haciendo canciones muy lindas", puntualizó.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.