Campaña «El vino nos une»
El vino vuelve a unir a los músicos argentinos
Se rueda en Buenos Aires un nuevo spot de la campaña El vino nos une, donde más de 20 músicos nacionales interpretan distintos fragmentos de la canción Y dale alegría a mi corazón de Fito Páez, para promocionar el consumo de la tan popular bebida en Argentina.
Se rueda en Buenos Aires un nuevo spot de la campaña El vino nos une, donde más de 20 músicos nacionales interpretan distintos fragmentos de la canción Y dale alegría a mi corazón de Fito Páez, para promocionar el consumo de la tan popular bebida en Argentina.
Rodaje de la campaña «El vino nos une».
Más de 20 artistas argentinos participan del nuevo spot de la campaña El vino nos une, en el que interpretarán la canción Y dale alegría a mi corazón del músico rosarino Fito Páez.
Tras las piezas publicitarias de 2011 y 2012, que reunieron a numerosos artistas para interpretar la canción Brindo de Andrés Calamaro, la marca genérica “Vino Argentino”, que representa a todos los vinos del país, promociona el consumo de dicha bebida nacional mediante la proyección del nuevo spot, el cual se podrá ver en pantalla a partir del mes de noviembre.
“Encontramos una canción que nos permite expresar este magma cultural y transformarlo en un mensaje claro”, afirman los responsables de la producción. Dale alegría a mi corazón es “una canción que atraviesa generaciones y que prácticamente se ha convertido en un himno. La podemos cantar cuando llegamos en la final de un mundial de fútbol o si necesitamos unirnos en un abrazo solidario. Es una que sabemos todos, su letra es simple pero de una gran profundidad”, agrega Guillermo Oliveto, asesor estratégico en este singular proceso que lleva adelante la actividad vitivinícola: hacer una campaña de comunicación para sumarle valor a todos los vinos del país.
Además de Fito Páez, autor de Y dale alegría a mi corazón, estarán Pedro Aznar, la cantante, percusionista y compositora Mariana Baraj y el maestro Rodolfo Mederos con su bandoneón. Desde el norte, con charango y violín, Jaime Torres y Peteco Carabajal compartirán brindis y anécdotas con un prócer del folclore nacional: Vitillo Ábalos. Los Auténticos Decadentes aportarán más alegría junto a Pablo Lescano y Sergio Denis. De tierras donde nace el vino llegarán los mendocinos Orozco-Barrientos (el dúo producido por Gustavo Santaolalla) y Mariela Contreras, que lideró el grupo Simpecao.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.