Campaña «El vino nos une»

El vino vuelve a unir a los músicos argentinos

REDACCIÓN el 17/09/2013 

Se rueda en Buenos Aires un nuevo spot de la campaña El vino nos une, donde más de 20 músicos nacionales interpretan distintos fragmentos de la canción Y dale alegría a mi corazón de Fito Páez, para promocionar el consumo de la tan popular bebida en Argentina.

Rodaje de la campaña «El vino nos une».

Más de 20 artistas argentinos participan del nuevo spot de la campaña El vino nos une, en el que interpretarán la canción Y dale alegría a mi corazón del músico rosarino Fito Páez.

Tras las piezas publicitarias de 2011 y 2012, que reunieron a numerosos artistas para interpretar la canción Brindo de Andrés Calamaro, la marca genérica “Vino Argentino”, que representa a todos los vinos del país, promociona el consumo de dicha bebida nacional mediante la proyección del nuevo spot, el cual se podrá ver en pantalla a partir del mes de noviembre.

“Encontramos una canción que nos permite expresar este magma cultural y transformarlo en un mensaje claro”, afirman los responsables de la producción. Dale alegría a mi corazón es “una canción que atraviesa generaciones y que prácticamente se ha convertido en un himno. La podemos cantar cuando llegamos en la final de un mundial de fútbol o si necesitamos unirnos en un abrazo solidario. Es una que sabemos todos, su letra es simple pero de una gran profundidad”, agrega Guillermo Oliveto, asesor estratégico en este singular proceso que lleva adelante la actividad vitivinícola: hacer una campaña de comunicación para sumarle valor a todos los vinos del país.

Además de Fito Páez, autor de Y dale alegría a mi corazón, estarán Pedro Aznar, la cantante, percusionista y compositora Mariana Baraj y el maestro Rodolfo Mederos con su bandoneón. Desde el norte, con charango y violín, Jaime Torres y Peteco Carabajal compartirán brindis y anécdotas con un prócer del folclore nacional: Vitillo Ábalos. Los Auténticos Decadentes aportarán más alegría junto a Pablo Lescano y Sergio Denis. De tierras donde nace el vino llegarán los mendocinos Orozco-Barrientos (el dúo producido por Gustavo Santaolalla) y Mariela Contreras, que lideró el grupo Simpecao.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.