Un médico español triunfa en China como cantautor cantando en mandarín

AGENCIAS el 29/09/2013 

Tres años después de que llegara a China, David García Lou se ha convertido en «Lou Dawei» y arrasa en el país cantando sus canciones en chino mandarín.

David García Lou, «Lou Dawei», cantando en una calle de China.

EFE - Llegó a China como un médico recién licenciado y ahora, tres años después, David García Lou se ha convertido en «Lou Dawei»: el primer cantautor español que canta en chino y que arrasa en el país.

«Vine porque quería tomarme un año diferente, pero luego me enganchó estudiar chino. Estaba lejos del nivel que quería y empecé a aprender canciones para mejorarlo. Ahí empezó todo», cuenta David a Efe.

David ha conseguido el éxito en las calles de decenas de ciudades chinas, donde David sacaba su guitarra y su amplificador y no se lo pensaba dos veces antes de ponerse a cantar frente a los viandantes, que se paraban atónitos ante un español que se arrancaba a cantar en mandarín y además, temas locales.

«Para mí, la música es una experiencia cultural, y la calle es lo mejor para eso. Recibes la respuesta del público mucho más fácil y te permite conocer a los ciudadanos de los sitios a los que voy», señala David.

Este médico dio el salto desde Madrid al sur de China, donde comenzó a trabajar en un hospital y se acabó instalando en el país. Allí, desde el sur, es donde ha escrito la mayoría de sus temas, que hablan de las experiencias recogidas a lo largo de su camino por la República Popular: ciudades que le llamaron especialmente la atención, programas de la televisión china de los que hace una parodia, pero también de su tierra.


LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

3.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

4.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

5.
Malva Rodríguez deslumbra en el Festival del Caribe de Enghien-les-Bains con un viaje musical por Cuba
[26/06/2025]

La pianista cubana Malva Rodríguez —hija de Silvio Rodríguez y Niurka González— ofreció un programa que recorrió géneros clave de la tradición musical de la isla, con obras de Lecuona, Caturla, López-Gavilán, Oliva, Alén y un cierre con Chopin, en una actuación ovacionada en el Centro de las Artes de la ciudad francesa.