La «Voz de Alghero»
Franca Masu se presentará en Argentina
La cantante de la isla de Cerdeña (Italia) Franca Masu, se presentará el próximo sábado 19 de octubre en Buenos Aires y el jueves 24 en Córdoba (Argentina).
La cantante de la isla de Cerdeña (Italia) Franca Masu, se presentará el próximo sábado 19 de octubre en Buenos Aires y el jueves 24 en Córdoba (Argentina).
Cartel de la gira argentina 2013 de Franca Masu.
La cantante sarda Franca Masu se presentará el próximo sábado 19 de octubre en el Teatro SHA de Buenos Aires y el jueves 24 en el Teatro Real de Córdoba (Argentina) acompañada por Mark Harris (piano), Alessandro Girotto (guitarra) y Roger Soler (percusiones). En la presentación de Buenos Aires tendrá además como invitado a Horacio Romo al bandoneón.
Franca Masu es el exponente más internacional de la lengua y de la cultura catalana que todavía pervive hoy en Alghero, Cerdeña (Italia). Cantante autodidacta, encuentra en el año 1995 un grupo de músicos de jazz sardos con los que empieza a presentarse en público como vocalista apasionada con un repertorio de estándares, para oficializar en el año 96 su debut en el Teatro con dos grandes conciertos en Alghero acompañada del legendario clarinetista Tony Scott —músico de Billie Holiday— que declara que Franca Masu 'es una de las mejores voces de Italia'.
En el año 98 descubre la sonoridad del catalán, el mismo idioma que se ha conservado en su "Barcellonetta" de Cerdeña. Nace así una primera producción original en este idioma que marcará el punto de partida de una feliz carrera para la artista.
Mark Harris en el año 99 se convierte en el productor ejecutivo de su primer cd El meu viatge (Saintrock). En el 2003 Franca Masu publica Alguímia (Aramúsica) en colaboración con el mandolinista Mauro Palmas y el contrabajista Salvatore Maltana. La 'Voz de Alghero' consolida en este cd, rico de sugestiones sonoras mediterráneas, el uso de la lengua catalana como vehículo de expresión artística y suscita el aprecio del público y de la gran crítica.
Aquamare (Aramúsica / Felmay 2006) es su tercer álbum.
Además del aire jazz mezclado con la característica sonoridad mediterránea de su canto, Franca Masu muestra una especial predilección por el fado, que cuida y perfecciona con el tiempo y del que su interpretación se considera una de la mejores de Italia.
Al mismo tiempo, no esconde su natural predisposición por el Tango. De hecho su temperamento pasional la ha acercado de manera natural a este género. En el 2004 colabora con el acordeonista Fausto Beccalossi y el pianista Oscar Del Barba. Juntos, realizan en el año 2008 un álbum dedicado exclusivamente al Tango, titulado Hoy como Ayer, en el que participa también el violinista Carlo Cantini, miembro del Arke'Strings Quartet.
En el año 2006 Franca Masu realiza un documental titulado Pregàries, que se ha convertido en un DVD y en un cine-concierto con un importante ensemble que lleva al escenario a 8 extraordinarios músicos y donde los arreglos para cuarteto de cuerdas son del bandoneonista Daniele Dibonaventura.
En septiembre de 2011 publica un disco en vivo, 10 Anys, grabado en varios escenarios del mundo —desde Barcelona a Utrecht pasando por Roma— para celebrar sus 10 años de carrera con las canciones que más han marcado su trayectoria artística.
Recientemente ha lanzado su sexto álbum, Almablava (Felmay), un trabajo que se concibe como un largo viaje a través de todo lo vivido por esta sensible artista. Fado, tango, morna, bolero, jazz, reminiscencias africanas, árabes.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.