Música gallega
GalicianTunes, la nueva marca de promoción internacional de la música gallega
GalicianTunes es la nueva marca que ayudará a promocionar internacionalmente la música hecha en Galicia.
GalicianTunes es la nueva marca que ayudará a promocionar internacionalmente la música hecha en Galicia.
A la izquierda el director de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic), Jacobo Sutil; junto a Roi Maceda, en representación de la Asociación Galega de Empresas Musicais (AGEM), durante la presentación de la nueva web de GalicianTunes hoy en Santiago de Compostela.
© EFE
EFE - Ideada como una plataforma conjunta de las instituciones, empresas y asociaciones profesionales del sector musical gallego, bajo el sello GalicianTunes la música con marca gallega estará presente en las principales ferias y mercados musicales, en festivales internacionales y en giras y conciertos de los artistas fuera de Galicia.
La nueva web de GalicianTunes ha sido presentada hoy a los medios de comunicación por el director de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic), Jacobo Sutil, a quien acompañó en el acto Roi Maceda, en representación de la Asociación Galega de Empresas Musicais (AGEM).
Sutil explicó que, en colaboración con la citada asociación, la Xunta, a través de Agadic, ha promovido GalicianTunes como una de las líneas de apoyo a los profesionales de la música.
Se trata, en definitiva, de contribuir al fortalecimiento de la industria musical gallega, lograr una mayor visibilidad social del sector y favorecer su proyección internacional, explicó.
GalicianTunes tendrá su estreno de lujo a partir de mañana miércoles en Womex, la cita dedicada profesionalmente a las músicas del mundo, que se celebrará en la ciudad galesa de Cardiff y donde la música gallega estará representada por seis empresas y asociaciones.
El año próximo esta cita internacional de las industrias musicales se celebrará en Santiago de Compostela del 22 al 26 de octubre.
El director de Agadic ha destacado que GalicianTunes "se ha conformado ya como un instrumento de gran utilidad" para dar a conocer la riqueza musical de Galicia y para difundir una imagen compacta de su industria musical.
Según Sutil, con la puesta en marcha de la web se da "un paso adelante" en el impulso de la propia marca, y vaticinó que se convertirá "en un referente dentro de la estrategia global para la internacionalización de nuestra música".
Por su parte, Roi Maceda, de la Asociación Galega de Empresas Musicais, destacó como "una buena noticia" para la música gallega y su industria la puesta en marcha del portal galiciantunes.com.
Dijo igualmente que se trata de un instrumento eficaz en la lucha contra la piratería musical, al destacar la legalidad de los enlaces que figuran en la página web.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
La pianista cubana Malva Rodríguez —hija de Silvio Rodríguez y Niurka González— ofreció un programa que recorrió géneros clave de la tradición musical de la isla, con obras de Lecuona, Caturla, López-Gavilán, Oliva, Alén y un cierre con Chopin, en una actuación ovacionada en el Centro de las Artes de la ciudad francesa.
La cantautora alicantina María Ruiz presenta Esta piel junto a la cancionista uruguaya Luciana Mocchi, tercera entrega de su proyecto acústico 10 años de canciones, un recorrido íntimo y comprometido por una década de música, escenarios y luchas compartidas.