Música gallega

GalicianTunes, la nueva marca de promoción internacional de la música gallega

AGENCIAS el 22/10/2013 

GalicianTunes es la nueva marca que ayudará a promocionar internacionalmente la música hecha en Galicia.

A la izquierda el director de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic), Jacobo Sutil; junto a Roi Maceda, en representación de la Asociación Galega de Empresas Musicais (AGEM), durante la presentación de la nueva web de GalicianTunes hoy en Santiago de Compostela.

© EFE

EFE - Ideada como una plataforma conjunta de las instituciones, empresas y asociaciones profesionales del sector musical gallego, bajo el sello GalicianTunes la música con marca gallega estará presente en las principales ferias y mercados musicales, en festivales internacionales y en giras y conciertos de los artistas fuera de Galicia.

La nueva web de GalicianTunes ha sido presentada hoy a los medios de comunicación por el director de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic), Jacobo Sutil, a quien acompañó en el acto Roi Maceda, en representación de la Asociación Galega de Empresas Musicais (AGEM).

Sutil explicó que, en colaboración con la citada asociación, la Xunta, a través de Agadic, ha promovido GalicianTunes como una de las líneas de apoyo a los profesionales de la música.

Se trata, en definitiva, de contribuir al fortalecimiento de la industria musical gallega, lograr una mayor visibilidad social del sector y favorecer su proyección internacional, explicó.

GalicianTunes tendrá su estreno de lujo a partir de mañana miércoles en Womex, la cita dedicada profesionalmente a las músicas del mundo, que se celebrará en la ciudad galesa de Cardiff y donde la música gallega estará representada por seis empresas y asociaciones.

El año próximo esta cita internacional de las industrias musicales se celebrará en Santiago de Compostela del 22 al 26 de octubre.

El director de Agadic ha destacado que GalicianTunes "se ha conformado ya como un instrumento de gran utilidad" para dar a conocer la riqueza musical de Galicia y para difundir una imagen compacta de su industria musical.

Según Sutil, con la puesta en marcha de la web se da "un paso adelante" en el impulso de la propia marca, y vaticinó que se convertirá "en un referente dentro de la estrategia global para la internacionalización de nuestra música".

Por su parte, Roi Maceda, de la Asociación Galega de Empresas Musicais, destacó como "una buena noticia" para la música gallega y su industria la puesta en marcha del portal galiciantunes.com.

Dijo igualmente que se trata de un instrumento eficaz en la lucha contra la piratería musical, al destacar la legalidad de los enlaces que figuran en la página web.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.