Elección presidencial de Chile de 2013

Marcel Claude se reunió con artistas que apoyan al Movimiento Todos a la Moneda

REDACCIÓN el 07/11/2013 

El ecosocialista chileno Marcel Claude candidato a la presidencia de Chile apoyado por el movimiento Todos a La Moneda se reunió con diversos artistas en un encuentro en el que se habló del arte, de la cultura y cómo esta sigue siendo un producto de mercado y de competencia. Los planteamientos del Movimiento buscan revertir esta situación y hacer de la cultura una herramienta de cambio social.

Marcel Claude se reunió con artistas que apoyan al Movimiento Todos a la Moneda

El pasado lunes temprano por la mañana una veintena de integrantes del mundo de la cultura se reunieron con el candidato a la presidencia del Movimiento Todos a la Moneda, Marcel Claude. El lugar de encuentro fue el restaurante Yungay Viejo, en pleno barrio histórico de Santiago. Allí compartieron un desayuno y conversaron sobre los sueños, proyectos y el sentido que tiene la política para la cultura.

En el transcurso del encuentro, Roberto Espinoza, de la base Providencia de Todos a la Moneda, leyó los principales aspectos del programa que busca crear una nueva forma de entender el mundo de la cultura.

"Estamos abordando la cultura a partir de distintos aspectos como la educación, el arte, la formación del pueblo, los profesionales. Proponemos una nueva institucionalidad que sea democrática y participativa a partir de la creación de nuevas juntas de vecinos que sean el eje del desarrollo cultural. Lo que nos diferencia de cualquier otra propuesta es que nosotros consideramos que la cultura es algo en lo que hay que invertir, en lo que el Estado debe hacerse cargo .Proponemos que se ponga más del 2% del PIB para llevar a cabo este proyecto", aseguró.

Luego, Marcel Claude expresó su agradecimiento a los artistas que han participado y se han unido al Movimiento.

"Uno puede escribir muchas cosas en un papel, pero acá lo importante es la praxis, lo que hemos hecho, lo que hemos logrado y que tiene que ver con el corazón, las emociones, con el sentido de las cosas que hacemos. Quiero agradecerles porque logramos una candidatura con sello cultural", dijo Claude. Asegurando también que la cultura no es sólo un aspecto decorativo sino que es una herramienta fundamental de cambio social.

"Esto es más que una candidatura, es un proyecto político, una propuesta de transformación. Y el sello cultural no es sólo agregarle un adorno, un canto. Nosotros tenemos que entender que cuando queremos cambiar una sociedad lo que queremos hacer es cambiar sus valores. Tenemos que pasar de una sociedad competitiva, depredadora, destructiva, que aniquila al otro porque lo ve como un enemigo, por una cultura de solidaridad, que es el instrumento sobre el cual va a galopar el cambio político", afirmó.

En el lugar estuvieron presentes artistas como Pancho Villa, Joe Vasconcellos, Tita Parra, integrantes de la banda Conmoción, integrantes del grupo Sol y Lluvia, la Pozze Latina y humoristas como Oscar Gangas, entre otros, que también expresaron su parecer respecto a la forma en que se utiliza la cultura actualmente.

Ítalo, de la banda conmoción por ejemplo, expresó su interés en que se deje de ver el arte como algo menor. "En el colegio el arte es el adorno. Tenemos que llegar a que la gente no sólo sea consumidora de cultura, sino que también sea creadora. Actualmente la cultura esta con la política de la fiesta del arte, la fiesta de la cultura que nos han implementado, esa donde siempre vemos al artista en el escenario. Mientras que en las poblaciones no hay ni una sola compañía de teatro", afirmó.

El humorista Oscar Gangas que también se encontraba presente dijo: "Marcel sabe que los artistas terminamos de actuar y nos convertimos en seres humanos, en personas que tienen una realidad social y que han soñado siempre para sus hijos una realidad distinta, por eso lo apoyo, porque está con nosotros".

La reunión terminó cerca del mediodía y de manera distendida algunos de los que allí se encontraban fueron entrevistados por la prensa que llegó hasta el lugar, mientras que también se formaron algunos grupos, entre los que, junto a Marcel, entonaron canciones de Silvio Rodríguez.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.

5.
Charly García y Sting lanzan «In the City»
[10/10/2025]

El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.