Novedad discográfica

Corina Bartra rinde tributo a Chabuca Granda en clave de jazz afroperuano

AGENCIAS el 30/11/2013 

Corina Bartra, artista peruana radicada en Estados Unidos, rinde un Tributo a Chabuca Granda en clave de jazz afroperuano en un nuevo CD que presentará en un concierto que ofrecerá hoy en Lima.

Portada del CD «Tributo a Chabuca Granda» de Corina Bartra.

Personas/grupos relacionados

ANDINA - Tributo a Chabuca Granda contiene únicamente adaptaciones de canciones compuestas por la autora de La flor de la canela. "Les doy un swing distinto al que tiene la música criolla; mucho más jazzeado", indicó Corina Bartra al respecto, la Agencia Andina.

Las canciones del CD Tributo a Chabuca Granda formarán parte de la segunda mitad del concierto que la artista —pionera de la fusión entre jazz y música afroperuana— ofrecerá hoy 30 de noviembre en el auditorio de la Cámara de Comercio de Lima desde las 20:00 horas.

Grabado entre Lima y Nueva York, el disco cuenta con la participación de músicos peruanos y estadounidenses, además de versiones muy particulares de canciones emblemáticas como José Antonio, Puente de los suspiros, Bello durmiente, y otras menos difundidas como Herida oscura y Me he de guardar.

La primera parte de la presentación constará de un repertorio basado en las producciones discográficas que Bartra ha editado desde fines de los años 80, en las que, a sus propias composiciones, suma adaptaciones de temas brasileños, estadounidenses y de otras partes del mundo, sumándole influencia jazzística y afro.

Bartra lleva adelante desde hace varias décadas desde Nueva York el Proyecto Azú, un concepto sonoro de su autoría que se caracteriza por la fusión entre jazz y música afroperuana. Dicho esquema ha sido desarrollado también por otros artistas, pero con posterioridad a su trabajo, apunta.

Si bien la artista es conocida por su faceta jazzística y de fusión de dicho género con lo peruano, también desarrolla otra faceta, denominada Saraswati Inti Project, inclinada hacia la música espiritual proveniente de diversos puntos del mundo.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.