Compuesto en el campo de concentración de Chacabuco
Ángel Parra presentará el «Oratorio de Navidad según San Lucas»
El Oratorio de Navidad según San Lucas, concierto que fue creado por Ángel Parra en honor al Cardenal Raúl Silva Henríquez, será el evento con el que la Municipalidad de Providencia (Chile) comenzará las celebraciones navideñas.
El Oratorio de Navidad según San Lucas, concierto que fue creado por Ángel Parra en honor al Cardenal Raúl Silva Henríquez, será el evento con el que la Municipalidad de Providencia (Chile) comenzará las celebraciones navideñas.
Ángel Parra
El Oratorio de Navidad según San Lucas, compuesto por Ángel Parra en base a extractos del mencionado evangelio, con arreglos de Matías Pizarro, será interpretado por una orquesta de 20 músicos que combinarán instrumentos de sonidos clásicos con otros propios del cantar latinoamericano. El piano, el contrabajo, el chelo y la flauta traversa, sonarán junto a instrumentos como la quena y el charango.
El encargado de Cultura de Providencia, Eugenio Llona, manifestó que "este concierto se enmarca en la línea de impulsar una cultura que sea integrada y al alcance de todas las personas. Nos complace mucho poder poner a disposición de nuestras vecinas y vecinos una obra de un gran valor artístico, un espectáculo de gran nivel creado por un cantautor nacional de relevancia internacional", comentó.
La presentación se realizará de manera gratuita este viernes 6 de diciembre a las 21:00 horas, en el frontis del municipio ubicado en avenida Pedro de Valdivia.
El Oratorio de Navidad según San Lucas fue compuesto y registrado por primera vez en el campo de concentración chileno de Chacabuco en 1974. Fue grabado en vivo en 1999 en la Iglesia de San Francisco y presentado al año siguiente. Fue dedicado al Cardenal Silva Henríquez como una forma de reconocer su trabajo.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.