Compuesto en el campo de concentración de Chacabuco

Ángel Parra presentará el «Oratorio de Navidad según San Lucas»

REDACCIÓN el 05/12/2013 

El Oratorio de Navidad según San Lucas, concierto que fue creado por Ángel Parra en honor al Cardenal Raúl Silva Henríquez, será el evento con el que la Municipalidad de Providencia (Chile) comenzará las celebraciones navideñas.

Ángel Parra

El Oratorio de Navidad según San Lucas, compuesto por Ángel Parra en base a extractos del mencionado evangelio, con arreglos de Matías Pizarro, será interpretado por una orquesta de 20 músicos que combinarán instrumentos de sonidos clásicos con otros propios del cantar latinoamericano. El piano, el contrabajo, el chelo y la flauta traversa, sonarán junto a instrumentos como la quena y el charango.

El encargado de Cultura de Providencia, Eugenio Llona, manifestó que "este concierto se enmarca en la línea de impulsar una cultura que sea integrada y al alcance de todas las personas. Nos complace mucho poder poner a disposición de nuestras vecinas y vecinos una obra de un gran valor artístico, un espectáculo de gran nivel creado por un cantautor nacional de relevancia internacional", comentó.

La presentación se realizará de manera gratuita este viernes 6 de diciembre a las 21:00 horas, en el frontis del municipio ubicado en avenida Pedro de Valdivia.

El Oratorio de Navidad según San Lucas fue compuesto y registrado por primera vez en el campo de concentración chileno de Chacabuco en 1974. Fue grabado en vivo en 1999 en la Iglesia de San Francisco y presentado al año siguiente. Fue dedicado al Cardenal Silva Henríquez como una forma de reconocer su trabajo.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.