Desde Santiago de Chile

Manu Chao manda a Monsanto «fuera de Latinoamérica y del mundo»

AGENCIAS el 09/12/2013 

El artista francoespañol Manu Chao prestó esta noche la voz y el escenario a los que gritan contra la llamada ley Monsanto, durante un concierto en el que la fiesta y el compromiso social fueron los grandes protagonistas.

El artista franco-español Manu Chao durante su concierto en Santiago de Chile.

© EFE

Autores relacionados

EFE/Ana Pérez López - Manu Chao, el "desaparecido" más multicultural del mundo desbordó energía durante tres horas de actuación, en las que además de cantar y tocar la guitarra cedió el micrófono a un grupo de activistas para que gritaran "¡Monsanto, fuera de Latinoamérica y del mundo!".

El rechazo al proyecto de ley que regula los derechos sobre obtenciones vegetales, que próximamente debatirá el Senado chileno, recibió el rechazo de 10.000 gargantas la noche de este domingo en el Velódromo de Santiago.

Este y otros problemas políticos que afectan a Chile desfilaron, uno por uno, por el escenario de la mano de sus canciones más populares.

Y si Clandestino acompañó a la reclamación de los derechos del pueblo mapuche, el cantautor, de 51 años, se atrevió a "soñar otro mundo" bajo el cielo del sur; un mundo en el que Chile tuviera educación pública para todos los niveles.

Francés, gallego, portugués, inglés, español. La singular torre de Babel de la discografía de este artista incluyó esta noche un idioma más: el ladrido de un perro, que subió al escenario al igual que otros espontáneos que bailaron a su lado.

Con Gambeat al bajo, Madjid a la guitarra y su compañero de Mano Negra Philippe Teboul a la batería, Manu Chao preparó un cóctel de fiesta y compromiso social capaz de agotar las pilas de sus miles de seguidores.

Con constantes entradas y salidas del escenario, el cuarteto de Manu Chao estuvo jugando al despiste con los fans chilenos durante más de media hora. Un sinfín de bises en los que nadie dejó de saltar ni por un momento.

Todos los temas parecían el último y el público, que ya se había dejado la piel con Loiloiloi, se esforzó por bailar la Rumba de Barcelona mientras esperaba la ansiada Mala vida.

El latido de su corazón marcó el ritmo de Me gustas tú. Mientras el artista recordaba todas esas cosas que le gustan, golpeaba el micrófono contra su pecho para hacer la percusión.

Combinó cuidadosamente sus canciones más recientes con los temas más conocidos y siempre a ritmo de guitarra se oyeron desde ritmos "reggae" hasta un solo de Madjid en el que solo se podía gritar "olé".

Una larga despedida cargada de emoción al son de una ranchera de Vicente Fernández. "Y volver, volver, volver a Santiago otra vez", cantaba apenado Manu Chao, y aunque aún no se sabe cuándo regresará a Chile, como el mismo dice, "pase lo que pase, sea lo que sea, Próxima estación, Esperanza."

LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

3.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

4.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

5.
«Entre amigos y cuerdas»: el nuevo disco de José Manuel Lattus abre con una colaboración junto a Silvio Rodríguez
[21/06/2025]

El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.