Otorgado por el Gobierno argentino

Joan Manuel Serrat recibirá el premio «Azucena Villaflor»

AGENCIAS el 10/12/2013 

El cantautor catalán Joan Manuel Serrat recibirá el premio "Azucena Villaflor de De Vincenti" que otorga el Poder Ejecutivo argentino a ciudadanos reconocidos por su trayectoria y compromiso con los derechos humanos.

Joan Manuel Serrat

© Xavier Pintanel

Télam - Así lo dispuso la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a través del decreto 2084, que se publicó hoy en el Boletín Oficial, donde se menciona que la edición 2013 del galardón se otorga en reconocimiento al "aporte a la Memoria, la Verdad y la Justicia y a la promoción y vigencia de los derechos humanos" realizado por Joan Manuel Serrat a lo largo de su vida pública.

En los considerandos, se menciona que "más allá de su trayectoria artística mundialmente reconocida como cantautor, compositor y poeta, (Serrat) es un hombre comprometido con la vigencia de los derechos humanos, en cuya defensa se ha comprometido íntegramente".

El decreto destaca también "la coherencia con sus ideales y la condena a los regímenes autoritarios y a sus medidas represivas, tanto en España como en Latinoamérica", que lo llevaron a "conocer en carne propia órdenes de captura y exilio".

También se destaca el repertorio del cantautor catalán en el que figuran obras de su autoría y de poetas como Antonio Machado, Mario Benedetti, Miguel Hernández, Víctor Jara y Ernesto Cardenal, elegidos para trasmitir "valores fundamentales de la dignidad humana, constituyendo un alegato contra la muerte, la miseria, el abuso de poder y la alienación del ser humano".

El decreto establece que Serrat, quien participó en 2004 en la ESMA del acto de entrega del predio para que ese emblemático centro clandestino de detención durante la dictadura se convirtiera en una Espacio para la Memoria, recibirá el correspondiente galardón en un acto público, aún sin fecha a determinar.

Serrat recibió en Argentina numerosos reconocimientos, como el título de "doctor Honoris Causa" que le entregaran la Universidad Nacional del Comahue y la Universidad Nacional de Córdoba.

Azucena Villaflor de Vicente fue la mujer que una tarde de abril de 1977 dijo: "Individualmente no vamos a conseguir nada ¿Por qué no vamos todas a la Plaza de Mayo? Cuando vea que somos muchas, (Jorge) Videla tendrá que recibirnos" y con esa frase creó las Madres de Plaza de Mayo.

El premio "Azucena Villaflor de De Vincenti" lo otorga la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación desde el año 2003 y destaca la trayectoria cívica de personas o instituciones en su defensa de los derechos humanos y la democracia.

La primera distinción fue entregada por el entonces presidente Néstor Kirchner a monseñor Esteban Hesayne, quien se encargó de denunciar, demandar y advertir sobre los hechos aberrantes ocurridos durante el terrorismo de Estado.

LO + LEÍDO
1.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

2.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

3.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.

4.
Nidia Góngora lanza «Pacífico Maravilla», su primer disco en solitario
[08/04/2025]

La cantora colombiana presenta una obra profundamente conectada con su tierra natal, el río Timbiquí, y con las tradiciones musicales del Pacífico. El álbum reúne 11 canciones escritas, dirigidas y coproducidas por ella, con colaboraciones de artistas como Daymé Arocena y Shirley Campbell.

5.
Maria del Mar Bonet celebra los 50 años de su mítico concierto en el Olympia con una reedición restaurada y una nueva gira
[11/04/2025]

La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.