Distinción
Isabel Parra obtiene el Premio Municipal de Arte de la comuna de Santiago
La cantautora chilena Isabel Parra recibió un reconocimiento a su extensa y destacada trayectoria. En una ceremonia realizada este martes 17 de diciembre, presidida por la alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, la artista recibió el Premio Municipal de Arte en el Género Artes Musicales.
La cantautora chilena Isabel Parra recibió un reconocimiento a su extensa y destacada trayectoria. En una ceremonia realizada este martes 17 de diciembre, presidida por la alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, la artista recibió el Premio Municipal de Arte en el Género Artes Musicales.
Isabel Parra
El Premio Municipal de Arte es un importante galardón entregado por la Ilustre Municipalidad de Santiago que reconoce la trayectoria y obra de destacados artistas en distintos ámbitos de la creación y que este años en su apartado de Artes Musicales ha recaído en Isabel Parra.
En un jurado presidido por el pintor Samy Benmayor, en representación de la Alcaldesa de Santiago, compuesto además por Marisol García, Mario Córdova, Víctor Carrasco, Andrea Gutiérrez, Mario Navarro, Alex Chellew, René Naranjo, Cristián Lorca y Felipe Mella, este importante premio corona una trayectoria que siempre se ha mantenido activa y en constante renovación.
Sin ir más lejos, este año Isabel Parra reeditó el libro Ni toda la tierra entera, donde cuenta sus vivencias personales en el exilio en París durante 14 años. Una publicación que acompañó de un disco con sus canciones más importantes escritas en este período. Además, ha participado constantemente de importantes festivales y conciertos.
También, fundamental ha sido su cuidado manejo del patrimonio de su madre, Violeta Parra, a través de la Fundación que agrupa la obra de la mayor artista chilena del siglo XX.
"Es una sorpresa, en primer lugar porque yo no postulé, por lo que al enterarme tuve una gran emoción y satisfacción. Este estímulo es muy gratificante ya que se reconoce una carrera que se proyectó desde que nací, porque estoy segura que vengo cantando desde el vientre de mi madre." declaró la artista
La carrera de Isabel Parra, en sus inicios, está innegablemente ligada a la de su madre Violeta Parra. Recorrió con ella Europa, además de interpretar muchos de sus temas y musicalizar versos escritor por Violeta. Recordado también es su labor como fundadora de la mítica "Peña de los Parra", lugar donde se gestó la Nueva Canción Chilena, movimiento musical que integró a nombres como Víctor Jara, entre otros.
Su carrera en solitario contiene cerca de 120 composiciones y también discos capitales de la música chilena.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
La pianista cubana Malva Rodríguez —hija de Silvio Rodríguez y Niurka González— ofreció un programa que recorrió géneros clave de la tradición musical de la isla, con obras de Lecuona, Caturla, López-Gavilán, Oliva, Alén y un cierre con Chopin, en una actuación ovacionada en el Centro de las Artes de la ciudad francesa.
La cantautora alicantina María Ruiz presenta Esta piel junto a la cancionista uruguaya Luciana Mocchi, tercera entrega de su proyecto acústico 10 años de canciones, un recorrido íntimo y comprometido por una década de música, escenarios y luchas compartidas.