Regalo a su tierra natal

Pablo Milanés en concierto en Bayamo

AGENCIAS el 24/12/2013 

Una velada de cálidas evocaciones devino el concierto con el cual el autor e intérprete Pablo Milanés sedujo a miles de personas en la Plaza del Himno Bayamo, sitio donde se estrenó la popular marcha La Bayamesa, el 20 de octubre de 1868 y ciudad natal del trovador.

Pablo Milanés

Personas/grupos relacionados

AIN - Aproximadamente a cinco años de su última presentación en el territorio, Pablo Milanés, el ídolo de la Nueva Trova en Cuba y de la canción política latinoamericana, se reencontró la noche de este domingo con el auditorio de la tierra que lo vio nacer, el 24 de febrero de 1943.

Dedicado al medio milenio de la ciudad de Bayamo, el concierto incluyó temas antológicos de su repertorio, los cuales, como es recurrente en su obra, mezclan textos inteligentes y mensajes precisos, llenos de reflexión.

Entre las canciones más ovacionadas estuvieron las emblemáticas Yolanda, Ámame como soy, No ha sido fácil y De qué callada manera, esta última con texto de Nicolás Guillén, poeta nacional de la isla antillana.

Asimismo, jóvenes y adultos aplaudieron los números Bayamo con su saco, y Canto de la abuela, ambos devenidos recuerdos inolvidables de su infancia en la Ciudad Monumento Nacional.

Momento especial resultó la interpretación del tema El breve espacio en que no estás, la cual, según recordó Milanés, estrenó en 1984, precisamente, en la citada explanada, donde se cantó por primera vez la marcha La Bayamesa devenida luego Himno Nacional.

En la velada, Manuel Álvarez, director de la dirección provincial de Cultura en Granma, obsequió al destacado cantautor una fotocerámica del artista de la plástica Yasser Lezcano, a nombre del pueblo y las autoridades del territorio, en agradecimiento y su amor a la tierra donde nació.

El intérprete se declaró encantado de estar nuevamente en su terruño, y hacerlo cuando la urbe celebra sus 500 años de fundada.

Milanés, radicado en La Habana desde la niñez, posee una de las mejores y más versátiles voces de la canción cubana de todos los tiempos.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.