Novedad discográfica
Juan Perro recupera la zarabanda con proyección hispanoamericana
El músico Santiago Auserón —ex Radio Futura— presentó su libro-CD-DVD Juan Perro & La Zarabanda, que ubica a medio camino entre una relectura de su repertorio y una investigación sobre la tradición hispana en relación con las músicas de la negritud afroamericana y afrolatina.
El músico Santiago Auserón —ex Radio Futura— presentó su libro-CD-DVD Juan Perro & La Zarabanda, que ubica a medio camino entre una relectura de su repertorio y una investigación sobre la tradición hispana en relación con las músicas de la negritud afroamericana y afrolatina.
Libro-CD-DVD Juan Perro & La Zarabanda
PL/Redacción - Juan Perro defendió hoy la validez de una corriente de música que integre un patrón hispanoamericano en el contexto internacional, a partir de una investigación que le llevó hasta Cuba y Nueva Orleans en la presentación de su libro-CD-DVD Juan Perro & La Zarabanda.
Santiago Auserón, nombre real del artista, precisó que con esa obra intenta mostrar cómo el tráfico negrero despertó un sedimento de músicas interétnicas que estaban en la Península desde hacía siglos con la presencia musulmana.
Necesitamos recuperar esa memoria para situarnos en el circuito de intercambios rítmicos internacionales de una manera cabal, expresó Auserón, para quien es un lujo haberse encontrado con los artistas de La Zarabanda, que considera una banda interétnica.
El disco fue grabado en un concierto en el Festival Etnosur de Alcalá La Real (Jaén), en 2012, y ofrece una síntesis de ritmos afroamericanos, latinos e hispanos.
Como Zarabanda se conoce un canto y baile difundido en España y América de influencia africana, aunque con diferentes versiones sobre su origen.
La presentación de la obra forma parte del festival de cine, arte, danza y humor Actual 2014 en Logroño, La Rioja, iniciado hoy con figuras como Bebe, Juan Perro, Love Of Lesbian, Duncan Dhu y Las Flores Azules, entre otros.
Juan Perro & La Zarabanda DVD
01 El retablo de las maravillas (M. de Cervantes)
02 Baile de la Zarabanda (J. Ortega)
03 Reina zulú (S. Auserón)
04 Pájaro de Siracusa (S. Auserón)
05 Una bestia que ruge (S. Auserón)
06 Blueberry Hill (L. Stock – A. Lewis – V. Rose)
07 Río negro (S. Auserón)
08 Pies en el barro (S. Auserón)
09 Obstinado en mi error (S. Auserón)
10 Perla oscura (S. Auserón)
11 No más lágrimas (S. Auserón)
12 Charla del pescado (S. Auserón)
13 Flamingo (T. Grouya – E. Anderson)
14 El cigarrito (S. Auserón)
15 La nave estelar (S. Auserón)
16 Qué rico el mambo (D. Pérez Prado)
17 A un perro flaco (S. Auserón)
18 Las tres morillas (Popular)
19 Fonda de Dolores (S. Auserón)
Juan Perro & La Zarabanda CD
01 Reina zulú (S. Auserón)
02 Pájaro de Siracusa (S. Auserón)
03 Una bestia que ruge (S. Auserón)
04 Blueberry Hill (L. Stock – A. Lewis – V. Rose)
05 Río negro (S. Auserón)
06 Pies en el barro (S. Auserón)
07 Obstinado en mi error (S. Auserón)
08 Perla oscura (S. Auserón)
09 No más lágrimas (S. Auserón)
10 Charla del pescado (S. Auserón)
11 Flamingo (T. Grouya – E. Anderson)
12 El cigarrito (S. Auserón)
13 La nave estelar (S. Auserón)
14 Qué rico el mambo (D. Pérez Prado)
15 A un perro flaco (S. Auserón)
16 Las tres morillas (Popular)
17 Fonda de Dolores (S. Auserón)
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.