Óbito

Fallece Toni Morlà

REDACCIÓN el 12/01/2014 

El músico mallorquín Toni Morlà (Palma, 1945) ha muerto este sábado de cáncer, después de una larga carrera como cantante y compositor en la que colaboró en diversos grupos de música como Els Talaiots hasta 1975, cuando decide escribir e interpretar sus propias canciones.

Portada del último disco de Toni Morlà, «Pot ser demà».

Víctima de un cáncer de páncreas diagnosticado tan sólo hace tres meses, el músico mallorquín Toni Morlà murió ayer sábado, a los 68 años.

En sus inicios colaboró en diversos grupos como Els Pops o Els Talaiots hasta 1975, cuando decide empezar a escribir sus propias canciones. Ese mismo año graba su primer álbum, Amb sos peus en terra, que no aparece, sin embargo, hasta 1977.

Después de una experiencia en el campo de la canción tradicional (el disco sencillo Temes d'Andratx, 1979), Morlà publica en 1981 un álbum dedicado a musicalizaciones de poemas de Miquel Costa i Llobera, Toni Morlà canta les primeres poesies de Miguel Costa i Llobera.

Con Idò (1983), un nuevo disco de temas propios y al año siguiente colabora en el álbum colectivo Lluc i el poble con la musicación de un poema de Costa i Llobera (L'era d'Escorca) basado en una leyenda religiosa, y con la musicación de un poema popular que interpreta Toni Fuster. Al año siguiente escribirá varios temas para el único disco en solitario (El dimoni Cucarell) de este último.

La discografía de Morlà se completa con un nuevo CD de temas propios (El vol de la falzia, 1986) y con el álbum compartido con Salvador López A mitges (1988).

Después, Toni Morlà se alejó progresivamente de la canción activa y se dedicó a trabajos radiofónicos. En 1995 aparece un CD (Cançons per a tu) que recoge una selección de 13 temas extraídos de los álbumes Amb sos peus en terra, Idò, El vol de la falzia y A mitges. En 2007 lanzó el que sería su último disco, Pot ser demà.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.

5.
Charly García y Sting lanzan «In the City»
[10/10/2025]

El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.