Anuncia nuevos discos
El cantautor cubano Pablo Milanés explora el territorio del rock
El cantautor Pablo Milanés, una de las principales figuras de la Nueva Trova cubana, explora el territorio del rock y ha grabado ya varios temas de un género que valora como "una fuente de calidad extraordinaria", según revela en una entrevista publicada hoy en la web oficial "Cubadebate".
El cantautor Pablo Milanés, una de las principales figuras de la Nueva Trova cubana, explora el territorio del rock y ha grabado ya varios temas de un género que valora como "una fuente de calidad extraordinaria", según revela en una entrevista publicada hoy en la web oficial "Cubadebate".
Pablo MIlanés
EFE/Redacción – Pablo Milanés, de 70 años, anuncia que debutará en ese género interpretando temas de los legendarios Crosby, Stills & Nash y de otros exponentes de la música folk y rock estadounidenses, al tiempo que se declara "muy satisfecho" con el resultado de varias canciones que ha grabado con la banda rockera cubana "Tesis de Menta".
En esa entrevista, se muestra dispuesto a "seguir esa línea" porque siempre ha estado "junto a lo mejor de todos los géneros".
Acerca de sus vínculos con los artistas jóvenes, Milanés afirmó que ellos "siempre son los que marcan la línea a seguir".
"Por eso colaboro con todos independientemente del estilo que cultiven. En ese aspecto no tengo ningún prejuicio. Pienso que se produce así una reciprocidad de talentos que a todos nos favorece", señala.
En esa línea incluye su trabajo en la promoción de jóvenes DJs cubanos, un movimiento en auge en la isla pero que podría tener más relevancia "si las instituciones lo respaldaran".
Un prolífico Pablo Milanés ha anunciado también la grabación de discos con Pancho Céspedes y con su hija Haydée Milanés y José María Vitier que podrían estar listos en tres meses.
Milanés opina que actualmente a nivel internacional "hay una crisis musical por motivo de las composiciones y por el mal trabajo de los medios de difusión" y cree que "las dos cosas se unen para hacer de la música un objeto de superficialidad en cuanto a su alcance popular y sentido artístico".
"Eso lo estamos padeciendo todos y más doloroso es en Cuba, donde las instituciones tienen en sus manos la posibilidad de difundir el buen arte y, en general, no lo están haciendo", añadió.
Además defendió su criterio de "hablar y expresarse sin temor" en sus canciones porque a su juicio "los que dicen la verdad siempre cobran más respeto e hidalguía".
"En mi caso, siempre he creído que la función del trovador debe ser contar lo que ve, ser un cronista de su época", recalcó.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.