38 Festival de Jazz de Vitoria 2014

Noa y Miguel Poveda unirán sus voces en el Festival de Jazz de Vitoria

AGENCIAS el 01/02/2014 

La vocalista israelí Noa y el cantaor catalán Miguel Poveda unirán sus voces en la 38 edición del Festival de Jazz de Vitoria, que se celebrará del 13 al 19 de julio y recuperará uno de los días que se perdieron el año pasado por los recortes en su financiación.

El cantaor Miguel Poveda durante la última gala de la 53 edición del Festival Internacional del Cante de las Minas.

© EFE

Personas/grupos relacionados

EFE - Según ha informado hoy la organización del certamen, Noa y Miguel Poveda, que actuarán juntos el 16 de julio, no serán los únicos artistas en unirse sobre el escenario de Mendizorroza, ya que el pianista cubano Chucho Valdés y la orquesta Buena Vista Social Club harán lo propio el día 19.

El concierto que este grupo de música tradicional cubana ofrecerá en Vitoria será el primero en España de Adiós Tour, la gira mundial con la que se despedirán de los escenarios después de 17 años tocando.

En el avance de la programación facilitado hoy por la organización destaca también el concierto de gospel de la jornada inaugural a cargo de "Take 6", un conjunto que ha sido distinguido con 10 premios Grammy y otros tantos al Mejor Grupo Góspel.

El jueves 17 Mendizorroza acogerá un concierto del músico Trombone Shorty acompañado de la banda Orleans Avenue y el viernes 18 será el turno del cuarteto formado por Richard Bona, Manu Kaltché, Stefano Di Batista y Eric Legnini.

El Teatro Principal también será el escenario de otra actuación conjunta: la del guitarrista francés Sylvain Luc con el saxofonista David Binney, considerado uno de los músicos jóvenes de jazz más prolíficos.

Sus propuestas se podrán escuchar el 14 de julio en este escenario que pone altavoz a las creaciones más vanguardistas bajo la denominación de "Jazz del Siglo XXI".

En este mismo foro la organización ya ha adelantado también que tocará el sábado día 19 de julio la pianista y vocalista estadounidense Cécile McLorin Salvant, que ha logrado una nominación a un Grammy con su primer disco Woman Child y que a juicio de los promotores de este concierto conseguirá colgar el cartel de "no hay entradas".

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.