Por parte de la derecha nacionalista israelí

Aluvión de críticas a Noa por no compartir el premio con un radical derechista

AGENCIAS el 06/02/2014 

La popular cantante israelí Noa ha sido objeto de una oleada de críticas desde círculos nacionalistas —incluidos algunos ministros de esta tendencia— tras negarse a compartir premio con un artista ultranacionalista y con posturas homófobas.

Aluvión de críticas a Noa por no compartir el premio con un radical derechista.

EFE - Conocida por su defensa de la paz y del entendimiento con los palestinos, Noa rechazó el pasado lunes uno de los premios más distinguidos de la Asociación de Compositores y Editores israelíes (ACUM, equivalente a la SGAE española) porque debía compartir escenario con Ariel Zilber, un famoso cantautor local a quien acusó de radical y homófobo.

"Rechacé recibir un premio al lado de un colega que apoyó el asesinato de un primer ministro (Isaac Rabin en 1995)", argumenta la cantante, citada hoy por el prestigioso diario local Yediot Aharonot.

Un colega "que usó sus creencias para apoyar al rabino Meir Kahana y sus doctrinas racistas, que ridiculiza e insulta continuamente a la comunidad homosexual, a los laicos, a la izquierda, al gobierno de Israel y a los soldados israelíes", agrega.

Noa trata de salir así al paso del aluvión de duras críticas que recibe desde hace días por el asunto Zilber, al igual que la ACUM, a la que se le reprocha que cambiara en el último momento el premio que se le concedió en primera instancia —"a su trayectoria"— y le entregara este lunes el de "contribución a la música", que debía recoger su colega.

La derecha nacionalista ha acusado a la asociación de incurrir en el "bolchevismo de los sectores más radicales de la izquierda", en palabras del actual ministro de Asuntos Exteriores, Avigdor Lieberman, y de "tapar la boca a un artista" por simplemente ser de derecha.

El ministro israelí de Economía y líder del nacionalista Habayit Hayehudí, Nafatli Bennett, señaló que la ACUM era "una vergüenza" y que era "un honor no recibir un premio de esa asociación".

Una fuente de la ACUM reconoció hoy a Efe que el premio de Zilber fue cambiado en el último momento por la dinámica que generó en los medios el rechazo de la famosa artista.

Aun así, Zilber recogió el galardón el lunes en una ceremonia plagada de polémica y escándalos, para "no doblegarse" ante la izquierda al tiempo que exhortaba a disolver la histórica asociación israelí de autores y compositores.

La polémica, conocida ya como el "efecto Noa" ha generado un agudo debate en el seno de la sociedad israelí, aunque la cantante no para de asegurar que su intención no era "boicotear" a su colega".

"Es la primera vez que esto ocurre en la Asociación y aunque yo no comparta las opiniones de Zilber, quizás sea cierto que habría que haber separado entre la política y el arte", afirmó la fuente sobre el rápido proceso de decisión que condujo a anular el primer premio.

En el epicentro de la tormenta y de las críticas, Noa reitera que "nunca pidió cambiar de premio", y criticó a aquellos ministros que "en lugar de apartarse de las radicales posturas de Zilber escogieron revelar su verdadero rostro al situarse a su lado".

Entre las críticas a la cantante están las de no haber querido compartir escenario con el cantautor por su homofobia, pero sí haber cantado en repetidas ocasiones para los papas Juan Pablo II y Benedicto XVI, que también condenaron la homosexualidad.

"En El Vaticano saben que soy judía y conocen mis posturas liberales sobre la homosexualidad, y a pesar de ello me invitan una y otra vez a cantar", se justificó la cantante.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.