Novedad discográfica

Pascuala Ilabaca estrenará su nuevo disco en Barcelona

REDACCIÓN el 15/03/2014 

La cantautora chilena Pascuala Ilabaca estrenará el próximo 23 de marzo —coincidiendo con su presentación en el festival BarnaSants de Barcelona—, Me saco el sombrero, su nuevo disco donde versiona a Víctor Jara, Violeta Parra y Álvaro Peña y música a Gabriela Mistral.

Portada del disco «Me quito el sombrero» de Pascuala Ilabaca.

Pascuala Ilabaca estrenará mundialmente el próximo 23 de marzo, en el marco del homenaje que la cantautora chilena rendirá a Víctor Jara en el marco del festival BarnaSants, su nuevo disco Me saco el sombrero (Petit Indie, La Tienda Nacional 2014). Se da la circunstancia que Busco paraíso, su anterior disco, también fue estrenado en Barcelona.

Ese mismo día se lanzará en internet el disco completo en modo de descarga gratuita para todo el mundo, a través del sitio www.portaldisc.com.

Me saco el sombrero —en donde no aparece en los créditos su inseparable banda Fauna— es un homenaje dedicado a "cuatro gigantes que aún no caben en el territorio chileno" y "han tenido que tomar distancia como nobles faros". Estos "faros" a los que se refiere Pascuala son Gabriela Mistral, Víctor Jara, y Álvaro Peña.

De Gabriel Mistral, Pascuala Ilabaca ha musicado tres poemas, Canción quechua, El maíz y En tierras blancas de sed; de Víctor Jara interpreta El arado y La luna siempre es muy linda; de Violeta Parra Verso por despedida, En los jardines humanos y Me gustan los estudiantes y, finalmente, de Álvaro Peña El látigo de la indiferencia.

Después de este concierto Pascuala Ilabaca y su banda Fauna seguirán con una gira que los llevará por Francia y Alemania.


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

5.
Desvelan una placa conmemorativa en La Paz donde Violeta Parra compuso «Gracias a la vida»
[09/10/2025]

El Consulado General de Chile y la Alcaldía de La Paz inauguraron este jueves una placa en el Hostal Naira —antigua Peña Naira—, en la calle Sagárnaga, para recordar la estancia de Violeta Parra en Bolivia en 1966, cuando habría compuesto su célebre canción Gracias a la vida.