Proyecto «Sinfonía por el Perú»

Juan Diego Flórez quiere replicar la felicidad que le causó la música en un proyecto

AGENCIAS el 14/05/2014 

El tenor peruano Juan Diego Flórez dijo en entrevista con Efe que la música cambió su vida y lo hizo sentirse feliz, un objetivo que quiere replicar con su proyecto Sinfonía por el Perú, que acoge a unos 2.000 niños de zonas pobres del país a los que se les forma musicalmente de forma gratuita.

El tenor peruano Juan Diego Flórez (c) fue registrado este lunes al tocar una guitarra, junto a unos niños pertenecientes a su proyecto social Sinfonía por el Perú, en Lima (Perú).

© EFE

EFE - "La música cambió mi vida porque me fui del Perú, es un gran cambio que desde los 20 años no vivo en el Perú. A veces me cuentan que yo era muy travieso y cuando comencé con la música todo cambio, me volví mucho más responsable. Me dediqué a la música y eso te da otra visión del mundo. Me sentía feliz sobre todo", afirmó Flórez.

El cantante lírico señaló que su meta con Sinfonía por el Perú era llenar de oportunidades la vida de esos niños que viven en las zonas más pobres de su país y convertirlos en seres creativos y con una visión distinta.

"Con la música les llenas la vida de fuerza y de autoestima. Se creen importantes y son importantes para el grupo y la orquesta, se ven capaces de hacer todo lo que quieran hacer. Eso no quiere decir que vayan a ser músicos, pero van a poder hacer lo que ellos quieran porque tienen esa fuerza que les ha dado esa actividad musical", resaltó.

El intérprete confesó que en un inicio creía que no iba a poder vivir de la música, pero que siguió dedicándose de lleno a ello porque era su vocación.

"Pensaba que no podía dedicarme a la música porque era algo que no te iba a rendir en el futuro, que no te iba a dar de comer y entonces eso significaba una preocupación por parte de mi madre y yo tenía una beca para estudiar publicidad. Pero yo no estaba feliz haciéndolo, así que dije gracias por la beca pero voy a estudiar música", detalló.

Flórez dijo que mañana ofrecerá un recital a beneficio de su proyecto en el Gran Teatro Nacional de Lima, donde lo acompañarán los niños que integran la orquesta de Sinfonía por el Perú, en su primera presentación al público.

"En este caso se presentará la orquesta infantil, hay un espacio dedicado a ellos (dentro del recital). Es su primer concierto. Vienen niños de todo el Perú y están aquí ensayando (en Lima)", afirmó.

La orquesta de Sinfonía por el Perú está compuesta por niños de 8 a 13 años que son los más destacados de los 13 núcleos (escuelas) que funcionan en el país, en las regiones de Lima, Áncash, Puno, Cuzco, Cajamarca, La Libertad y Huánuco.

Flórez manifestó que el concierto iba a ser de "un gran nivel" porque iba a estar acompañado del pianista ítalo-americano Vincenzo Scalera, con quien trabaja desde hace 15 años.

"Ya ni ensayamos, me conoce de memoria. Si me olvido de alguna letra me la sopla 'bien solapa' (discretamente)", declaró entre risas.

Como parte del repertorio de Flórez en Lima sonarán canciones italianas como Arrivederci Roma, que serán incluidas en un disco suyo que saldrá el próximo año, además de arias francesas incluidas en su último álbum L'amour.

Flórez expresó que al inicio de su carrera no dominaba idiomas como el italiano, el francés o el alemán, por lo que repetía las letras de las óperas tal como sonaban, pero luego llegó a imprimirles su interpretación personal.

"Cada idioma tiene un sentimiento, una idiosincrasia, una forma de frasear que te viene con el idioma. Con el francés, con el que me siento ahora muy cómodo, fueron años de experiencia", sostuvo.

Como parte de su proyecto Sinfonía por el Perú, que tiene aún grandes metas por cumplir según remarcó Flórez, se ha creado un taller de niños que elaboran guitarras en la región sureña de Cuzco, las cuales fueron expuestas en una rueda de prensa.

Según el tenor, este taller permitirá que después los niños tengan la habilidad de construir otros instrumentos como violines y bajos, los que serán adquiridos para las escuelas de su proyecto.

El tenor también aseguró que tiene previsto en noviembre próximo ser parte de la VII edición del Festival Alejandro Granda en Lima, donde interpretará por primera vez la ópera Romeo y Julieta, en el Gran Teatro Nacional.

LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

3.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

4.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

5.
«Entre amigos y cuerdas»: el nuevo disco de José Manuel Lattus abre con una colaboración junto a Silvio Rodríguez
[21/06/2025]

El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.