Novedad discográfica
Joselo Schuap presenta «El sueño del pibe»
El músico argentino Joselo Schuap presenta su nuevo disco El sueño del pibe, en donde participan artistas como León Gieco, Arbolito, Mery Murúa y Sonia Álvarez.
El músico argentino Joselo Schuap presenta su nuevo disco El sueño del pibe, en donde participan artistas como León Gieco, Arbolito, Mery Murúa y Sonia Álvarez.
«El sueño del pibe» de Joselo Schuap.
El sueño del pibe es el nuevo trabajo discográfico del músico argentino Joselo Schuap, y que cuenta con la colaboración de artistas de la talla de León Gieco, Arbolito, Mery Murúa y Sonia Álvarez en una propuesta muy misionera (por Misiones, provincia argentina).
El disco fue bautizado El sueño del pibe porque se trata de una obra donde León Gieco fue el artista invitado, a quien el músico oriundo de la tierra roja admiró desde su cuna musical.
"Me crie a la sombra de León, en mi pieza de niño todavía está pegado el poster del León, saqué sus canciones, las canté mil veces, y hoy tengo el privilegio de que sea parte de un disco mío. Jamás imaginé que iba a grabar con él, ni todas las cosas que logré junto a él", declara Joselo Schuap.
León Gieco participa con cuatro temas, tres de su propia creación como Carito, El que pierde la inocencia, Río y Mar y una canción que compuso Joselo, Quién se acuerda de mí, dedicada a los pequeños campesinos que luchan contra la frontera que se ensancha de la soja y el rociado de agroquímicos.
El disco fue grabado entre marzo y diciembre de 2012 en los estudios: De La Mente Records por Osvaldo de la Fuente; Dracma Digital Corrientes por Javier Lescano y ANTAR de ByM Registros de Cultura por Fernando Chalup.
Listado de temas
1 El sueño del pibe (Joselo Schuap - Cristian Sequeyra)
2 Carito (Antonio Tarragó Ros - León Gieco) Invitado: León Gieco
3 Paz con pan (Joselo Schuap - Rubén C. Vega)
4 Morir en la capital (Pablo Estramin) Invitado: Arbolito
5 Río y mar (Luis Gurevich - León Gieco) Invitados: León Gieco y Sonia Álvarez
6 La Placita (Joselo Schuap)
7 Quién se acuerda de mi (Joselo Schuap) Invitado: León Gieco
8 Recuperar lo perdido (Cristian Sequeyra, Guillermo Irigoyen, Jonathan Mombage, Joselo Schuap)
9 El que pierde la inocencia (León Gieco) Invitado: León Gieco
10 Y si caen (Joselo Schuap, Rubén Vega, Osvaldo de la Fuente)
11 Cuando tenga la tierra (Daniel Toro - Ariel Petrocelli)
12 La cuarenta (Joselo Schuap) Invitada: Mery Murúa
13 Dios te quita, Dios te da (La cordeona prestada) (Joselo Schuap - Cristian Sequeyra)
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.