En el Palacio de Carondelet, sede del gobierno
Rafael Correa recibe a Fito Páez
 
 El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, recibió en el Palacio de Carondelet al cantautor argentino Fito Páez, quien se encuentra en esta capital para ofrecer un concierto en la Casa de la Cultura.
 
 		
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, recibió en el Palacio de Carondelet al cantautor argentino Fito Páez, quien se encuentra en esta capital para ofrecer un concierto en la Casa de la Cultura.
Rafael Correa recibe a cantautor argentino Fito Páez
© Presidencia de la República del Ecuador
De acuerdo con El Ciudadano, periódico oficial del gobierno ecuatoriano, el jefe de Estado se mostró orgulloso de dar la bienvenida a Fito Páez, uno de los principales exponentes de la música argentina, a quien expresó su admiración en la conversación acontecida el viernes.
Por su parte, el también compositor y pianista se mostró impresionado por el mural pintado por el maestro Oswaldo Guayasamín que se encuentra en el pretil de la casa gubernamental y manifestó el placer de visitar una vez más Ecuador luego de 10 años, país que dijo conocer "desde la selva hasta Galápagos".
Páez alabó el proceso de transformaciones de la Revolución Ciudadana encabezada por Correa, e indicó que como otros gobiernos en América Latina, se intenta "un cambio tanto económico como ideológico" y evocó en este objetivo a presidentes como Evo Morales (Bolivia), Cristina Fernández (Argentina), Michelle Bachelet (Chile) y José Mujica (Uruguay).
"Me parece que hay un grupo de gente que está intentando una nueva manera de que América suene y viva mejor", expresó Fito Páez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.