Novedad discográfica

Maria Bethãnia lanza nuevo CD, «Meus quintais»

REDACCIÓN el 01/07/2014 

La cantante brasileña Maria Bethãnia, lanza Meus quintais, su primer disco de estudio tras la muerte a los 105 años de Dona Canô, su madre, y en el que evoca los paisajes de su niñez en un disco conceptual.

Portada del disco «Meus quintais» de Maria Bethania.

Autores relacionados

Con casi cincuenta años de carrera (se cumplirán en Febrero del próximo año) la artista brasileña Maria Bethãnia, hermana de Caetano Veloso, publica el 51º álbum de su carrera, el conceptual álbum Meus quintais.

En este nuevo álbum la bahiana cultiva la música de raíces de un Brasil rural e interior retratado en versos como "Quando eu ouço a voz da fonte / Não sei que canto que encerra / Parece o gozo do monte / Dentro do ventre da terra" escritos por el poeta carioca Paulo Cesar Pinheiro y musicado por el también carioca Dori Caymmi que dio lugar a la hermosa canción Alguma voz. Este tema incluido en su CD Setenta anos, es también una de la canciones que forman parte de este nuevo trabajo.

A juzgar por el repertorio, cuya temática nos remite al grabado por la artista en su aclamado álbum Brasileirinho (Biscoito Fino/ Discmedi 2003), la cantante mira hacia dentro de sí y al del Brasil más interior y agreste, adentrándose de nuevo en ese país rural, un universo que evoca la obra de la cantante paulista Inezita Barroso.

No es coincidencia que Moda da onça —tema del folklore popular recogido y grabado por Inezita en 1960— figure en la ruralista elección sonora de Meus quintais al lado del cautivador tema "sertanejo" Lua bonita (Ze do Norte e Ze Martins) ya arraigado en la memoria afectiva de los brasileños de las zonas interiores del país desde que fue publicado en 1953 por el cantante y compositor Ze Paralba do Norte.

Un disco repleto de canciones inéditas y en el por ejemplo graba por primera vez con su voz el clásico Dindi, de Tom Jobim y Aloysio de Oliveira, además de otros compositores frecuentes en su repertorio como Chico César, Roque Ferreira o el comentado Paulo Cesar Pinheiro.

También incluye la inédita de Adriana Calcanhotto, Uma lara o Povos de Brasil de Leandro Fregonesi, compositor del que graba por primera vez. Con la colaboración de virtuosos músicos como Jorge Helder, André Mehmari, Wagner Tiso o João Gaspar entre otros.

Listado de temas

 

1 Alguma voz (Dori Caymmi / Paulo César Pinheiro)

2 Xavante (Chico César)

3 Casa de caboclo (Paulo Dáfilin e Roque Ferreira)

4 Lua bonita (Zé Martins e Zé do Norte)

5 Candeeiro velho (Roque Ferreira)

6 Imbelezou / Vento de lá (Roque Ferreira)

7 Mãe Maria (David Nasser e Custódio Mesquita)

8 Uma Iara / Um Perigosa Yara [Texto de Clarice Lispector] (Adriana Calcanhotto)

9 Moda da onça (Dominio Público adaptado por Paulo Vanzolini)

10 Povos do Brasil (Leandro Fregonesi)

11 Arco da velha índia (Chico César)

12 Folia de Reis (Roque Ferreira)

13 Dindi (Tom Jobim / Aloysio de Oliveira)


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.