Novedad discográfica

Maria Bethãnia lanza nuevo CD, «Meus quintais»

REDACCIÓN el 01/07/2014 

La cantante brasileña Maria Bethãnia, lanza Meus quintais, su primer disco de estudio tras la muerte a los 105 años de Dona Canô, su madre, y en el que evoca los paisajes de su niñez en un disco conceptual.

Portada del disco «Meus quintais» de Maria Bethania.

Autores relacionados

Con casi cincuenta años de carrera (se cumplirán en Febrero del próximo año) la artista brasileña Maria Bethãnia, hermana de Caetano Veloso, publica el 51º álbum de su carrera, el conceptual álbum Meus quintais.

En este nuevo álbum la bahiana cultiva la música de raíces de un Brasil rural e interior retratado en versos como "Quando eu ouço a voz da fonte / Não sei que canto que encerra / Parece o gozo do monte / Dentro do ventre da terra" escritos por el poeta carioca Paulo Cesar Pinheiro y musicado por el también carioca Dori Caymmi que dio lugar a la hermosa canción Alguma voz. Este tema incluido en su CD Setenta anos, es también una de la canciones que forman parte de este nuevo trabajo.

A juzgar por el repertorio, cuya temática nos remite al grabado por la artista en su aclamado álbum Brasileirinho (Biscoito Fino/ Discmedi 2003), la cantante mira hacia dentro de sí y al del Brasil más interior y agreste, adentrándose de nuevo en ese país rural, un universo que evoca la obra de la cantante paulista Inezita Barroso.

No es coincidencia que Moda da onça —tema del folklore popular recogido y grabado por Inezita en 1960— figure en la ruralista elección sonora de Meus quintais al lado del cautivador tema "sertanejo" Lua bonita (Ze do Norte e Ze Martins) ya arraigado en la memoria afectiva de los brasileños de las zonas interiores del país desde que fue publicado en 1953 por el cantante y compositor Ze Paralba do Norte.

Un disco repleto de canciones inéditas y en el por ejemplo graba por primera vez con su voz el clásico Dindi, de Tom Jobim y Aloysio de Oliveira, además de otros compositores frecuentes en su repertorio como Chico César, Roque Ferreira o el comentado Paulo Cesar Pinheiro.

También incluye la inédita de Adriana Calcanhotto, Uma lara o Povos de Brasil de Leandro Fregonesi, compositor del que graba por primera vez. Con la colaboración de virtuosos músicos como Jorge Helder, André Mehmari, Wagner Tiso o João Gaspar entre otros.

Listado de temas

 

1 Alguma voz (Dori Caymmi / Paulo César Pinheiro)

2 Xavante (Chico César)

3 Casa de caboclo (Paulo Dáfilin e Roque Ferreira)

4 Lua bonita (Zé Martins e Zé do Norte)

5 Candeeiro velho (Roque Ferreira)

6 Imbelezou / Vento de lá (Roque Ferreira)

7 Mãe Maria (David Nasser e Custódio Mesquita)

8 Uma Iara / Um Perigosa Yara [Texto de Clarice Lispector] (Adriana Calcanhotto)

9 Moda da onça (Dominio Público adaptado por Paulo Vanzolini)

10 Povos do Brasil (Leandro Fregonesi)

11 Arco da velha índia (Chico César)

12 Folia de Reis (Roque Ferreira)

13 Dindi (Tom Jobim / Aloysio de Oliveira)


LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.