Las compró en 1998
Joan Manuel Serrat vende sus bodegas en el Priorat
Aunque en la WEB de Mas Perinet todavía suena Mediterráneo como música de fondo, la verdad es que esta bodega ya no le pertenece a Joan Manuel Serrat puesto que la ha vendido a unos inversores norteamericanos que proyectan construir un resort enoturístico de lujo.
Aunque en la WEB de Mas Perinet todavía suena Mediterráneo como música de fondo, la verdad es que esta bodega ya no le pertenece a Joan Manuel Serrat puesto que la ha vendido a unos inversores norteamericanos que proyectan construir un resort enoturístico de lujo.
Joan Manuel Serrat.
© Mas Perinet
Joan Manuel Serrat y sus socios, Alejandro Marsol y Antonio Casado han conseguido, después de años de intentarlo, vender la bodega Mas Perinet.
Un grupo de inversores norteamericanos han comprado 400 hectáreas de terreno —de las cuales 60 son de viñedos— en la comarca del Priorat, que incluyen tres bodegas, en los términos de Cornudella de Montsant (DO Montsant), Poboleda y la Morera de Montsant (ambas DOQ Priorat). Las bodegas son las dos que tenía Mas Perinet, uno en la DO Montsant y otro en la DOQ Priorat, más el proyecto, aunque no inscrito en ninguna DO, que había iniciado el socio de Serrat en Mas Perinet, Antonio Casado.
Toni Coca, el enólogo encargado de llevar adelante la parte enológica y vitícola del nuevo proyecto, no sabe todavía si se mantendrá el nombre de la bodega y la marca de los vinos. "Son un grupo de inversores americanos, pero también italianos y asiáticos con otros proyectos vitivinícolas, en Argentina o en Washington. Lo que puedo decir es que son gente paciente y que cuentan con trabajar con la gente del territorio".
Además de explotar la bodega y elaborar y comercializar los vinos que se elaboren, la intención de los nuevos propietarios es construir un hotel de 6 estrellas "de poca capacidad" y dos helipuertos, para llevar "turistas norteamericanos, asiáticos y rusos de alto poder adquisitivo", que se pueden gastar una media de 5.000 euros por persona en el territorio, según ha informado TV3. Se prevé que en el proyecto se invertirán 50 millones de euros y estará terminado en tres años y según ha declarado el portavoz de los promotores "tendrá una ocupación permanente y unas reservas a 2 años vista".
Serrat y sus socios hacía años que intentaban vender Mas Perinet y habían establecido negociaciones con varios posibles compradores, pero no se había podido llegar a ningún acuerdo. La inversión inicial, en 1998, de Serrat y sus socios en Mas Perinet fue de más de 20 millones de euros y llegaron a perder más de medio millón al año, antes de detener la producción.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.