Auserón Sinfónico
Santiago Auserón ultima los detalles de «Vagamundo», su entreno con una sinfónica
El compositor Santiago Auserón ultima los detalles del concierto Vagamundo que ofrecerá hoy en Valladolid junto a la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL) y que será la primera actuación del cantante junto a una formación musical de este tipo.
El compositor Santiago Auserón ultima los detalles del concierto Vagamundo que ofrecerá hoy en Valladolid junto a la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL) y que será la primera actuación del cantante junto a una formación musical de este tipo.
El músico Santiago Auserón durante el ensayo con la OSCyL previo al concierto «Vagamundo» que ofrecerán hoy en el Auditorio Miguel Delibes de Valladolid.
© EFE
EFE - Santiago Auserón —Juan Perro—, el que fuera líder de Radio Futura desde 1979 hasta su desaparición ha ensayado junto a los más de setenta músicos que le acompañarán hoy en el escenario de la sala sinfónica del Centro Cultural Miguel Delibes.
Santiago Auserón (Zaragoza, 1954) interpretará catorce canciones, algunas de su carrera en solitario y recuperará también temas de la banda de rock que lideró en la década de los ochenta.
El cantante, que en 1993 inició su carrera en solitario bajo el nombre artístico de Juan Perro, y el encargado de dirigir a la formación castellanoleonesa mañana, Ricardo Casero, han configurado conjuntamente el programa.
La compositora Amparo Edo ha realizado los arreglos musicales para el recital, que será el sexto concierto extraordinario de la temporada de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, actuaciones con las que la formación musical busca atraer a nuevos públicos.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.