Por tres semanas

Les Luthiers vuelven con «Viejos hazmerreíres» al Gran Rex

AGENCIAS el 14/08/2014 

El grupo humorístico regresa hoy y por últimas tres semanas este año al teatro ubicado en Corrientes 857, Buenos Aires (Argentina), con una antología de grandes éxitos que reúne algunos de los sketches más memorables de su larga trayectoria.

Les Luthiers

Télam - Viejos hazmerreíres es una antología de grandes éxitos de Les Luthiers, pero con un total reordenamiento de las escenas: los momentos más brillantes y reideros del grupo pero en un nuevo contexto.

Así, cuadros de los espectáculos Todo por que rías, Los premios Mastropiero, Por Humor al arte y Lutherapia, se suceden encadenados en esta propuesta del grupo humorístico.

Viejos hazmerreíres tiene una gran unidad porque todas sus escenas fueron adaptadas para formar parte de una misma transmisión de radio, la recordada Radio Tertulia, nuestra opinión y la tulia.

Así, por ejemplo, se verán la zarzuela de Las Majas del Bergantín, Quién mató a Tom Mc Coffee o La cumbia epistemológica intercalados con las enseñanzas del gurú Sali Baba, los delirios del hombre que vio a los marcianos o las canciones del imposible grupo London Inspection.

Todo presentado por los habituales disparates de Ramírez y Murena, los locutores de Radio Tertulia, que comentan lo que venga, desde la extradición de un narcotraficante, hasta la fecundación asistida pasando por la terrible telenovela Alma de Corazón.

LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

3.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.