Premios Gardel a la Música 2014
Abel Pintos ganó el Gardel de Oro en una entrega marcada por la muerte de Cerati
Abel Pintos fue por segundo año consecutivo el gran ganador de los premios a la producción musical argentina, mientras que la banda liderada por Dárgelos ganó por Mejor Diseño de Portada, Mejor Ingeniería de Sonido y Mejor álbum grupo en una ceremonia marcada por el recuerdo a Gustavo Cerati.
Abel Pintos fue por segundo año consecutivo el gran ganador de los premios a la producción musical argentina, mientras que la banda liderada por Dárgelos ganó por Mejor Diseño de Portada, Mejor Ingeniería de Sonido y Mejor álbum grupo en una ceremonia marcada por el recuerdo a Gustavo Cerati.
Abel Pintos recoge un Premio Gardel.
© Ramiro Gómez/Télam
Abel Pintos gano el Gardel de Oro, el premio al Mejor disco del año y mejor producción del año por Abel, a Mejor canción del año por Aquí te espero y Mejor álbum artista masculino pop.
Mientras que Babasónicos se alzó con tres estatuillas: a Mejor Diseño de Portada, Mejor Ingeniería de Sonido y Mejor álbum grupo rock por el notable Romantisísmico.
La industria musical se dio cita en el teatro Gran Rex y a pocas cuadras de allí miles de personas hacían cola para ingresar en la Legislatura porteña para darle el último adiós a Gustavo Cerati, uno de los músicos más influyentes del rock de habla hispana.
La noche tuvo notables presentaciones de Tan Biónica, de Babasónicos, de Los Tekis, además de un colorido homenaje a la música tropical a cargo de Gladys la Bomba Tucumana y el Polaco, además de un Homenaje a Aníbal Troilo por parte de Raúl Lavié.
La figura de Cerati fue la de mayor presencia durante la noche ya que al iniciarse la ceremonia se proyectó en el Teatro Gran Rex un video homenaje.
Otro hermoso homenaje fue el que le prodigó Andrés Calamaro, que recitó algunas palabras hacia el ex líder de Soda Stéreo.
El Gardel a la Trayectoria lo recibió otro grande de la música contemporánea argentina, León Gieco. En total, la Capfv otorgó 40 galardones.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.