Novedad discográfica
El catálogo completo de Violeta Parra se relanza para conmemorar su cumpleaños
Este sábado, Chilevisión Música lanzará al mercado la reedición de 13 discos de Violeta Parra y dos DVD con los documentales Pintora Chilena y Bordadora Chilena, donde aparece la primera exposición de Violeta en el Museo de Louvre en 1964, además de otras imágenes históricas.
Este sábado, Chilevisión Música lanzará al mercado la reedición de 13 discos de Violeta Parra y dos DVD con los documentales Pintora Chilena y Bordadora Chilena, donde aparece la primera exposición de Violeta en el Museo de Louvre en 1964, además de otras imágenes históricas.
El catálogo completo de Violeta Parra se relanza para conmemorar su cumpleaños
Un 4 de octubre de 1917, en San Carlos, nació Violeta Parra, la cantautora y folclorista más influyente de Chile. Chilevisión Música, para conmemorar lo que sería su cumpleaños número 97, presentará la reedición completa del catálogo de Violeta Parra, cuyo admirable legado traspasó las fronteras chilenas y se ha convertido en un patrimonio reconocido a nivel mundial.
13 discos y dos DVD son el resultado del rescate realizado por la Fundación Violeta Parra, que recopiló no sólo la música de la cantautora, sino también su poesía y creaciones visuales, las que fueron incorporadas en las carátulas de los discos.
Además, en los DVD Pintora Chilena y Bordadora Chilena se puede ver a Violeta en plena realización de su obra visual, arpilleras, papel maché y pinturas, sus exposiciones en el Louvre y material grabado por la Televisión Suiza. También se incluyen entrevistas realizadas a la artista y otras hechas por ella a otras personas, donde se le puede ver en una faceta poco conocida, pero demostrando su marcada mirada social.
Este extenso trabajo de reedición contó con la participación de Isabel Parra, Presidenta de la Fundación Violeta Parra, Tita Parra y Milena Rojas, nietas de Violeta; Rodrigo Gárate, diseñador de carátulas y David Ponce, periodista a cargo de textos históricos de cada disco.
Esta obra completa suma un total de 222 tracks, los que se dividen en los siguientes títulos: Cantos Chilenos, La Cueca, La Tonada, Violeta Parra Y Su Guitarra, Hace Falta Un Guerrillero, Cantos Campesinos, Décimas Autobiográficas, Centésima Del Alma (interpretado por Tita Parra), En El Aula Magna De Concepción y En Argentina, En Vivo En Ginebra, Canciones Reencontradas En París, Obras Para Guitarras, y los DVD Pintora Chilena y Bordadora Chilena.
Estos títulos se pueden encontrar en Librerías Antártica, Tienda Música Chilena, Tienda Nacional, Discomanía, Librerías TXT, Punto Musical. También es posible descargarlos en iTunes, Portaldisc o escucharlo por streaming en Deezer, Spotify y Google Play.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.