Novedad discográfica

El catálogo completo de Violeta Parra se relanza para conmemorar su cumpleaños

REDACCIÓN el 03/10/2014 

Este sábado, Chilevisión Música lanzará al mercado la reedición de 13 discos de Violeta Parra y dos DVD con los documentales Pintora Chilena y Bordadora Chilena, donde aparece la primera exposición de Violeta en el Museo de Louvre en 1964, además de otras imágenes históricas.

El catálogo completo de Violeta Parra se relanza para conmemorar su cumpleaños

Un 4 de octubre de 1917, en San Carlos, nació Violeta Parra, la cantautora y folclorista más influyente de Chile. Chilevisión Música, para conmemorar lo que sería su cumpleaños número 97, presentará la reedición completa del catálogo de Violeta Parra, cuyo admirable legado traspasó las fronteras chilenas y se ha convertido en un patrimonio reconocido a nivel mundial.

13 discos y dos DVD son el resultado del rescate realizado por la Fundación Violeta Parra, que recopiló no sólo la música de la cantautora, sino también su poesía y creaciones visuales, las que fueron incorporadas en las carátulas de los discos.

Además, en los DVD Pintora Chilena y Bordadora Chilena se puede ver a Violeta en plena realización de su obra visual, arpilleras, papel maché y pinturas, sus exposiciones en el Louvre y material grabado por la Televisión Suiza. También se incluyen entrevistas realizadas a la artista y otras hechas por ella a otras personas, donde se le puede ver en una faceta poco conocida, pero demostrando su marcada mirada social.

Este extenso trabajo de reedición contó con la participación de Isabel Parra, Presidenta de la Fundación Violeta Parra, Tita Parra y Milena Rojas, nietas de Violeta; Rodrigo Gárate, diseñador de carátulas y David Ponce, periodista a cargo de textos históricos de cada disco.

Esta obra completa suma un total de 222 tracks, los que se dividen en los siguientes títulos: Cantos Chilenos, La Cueca, La Tonada, Violeta Parra Y Su Guitarra, Hace Falta Un Guerrillero, Cantos Campesinos, Décimas Autobiográficas, Centésima Del Alma (interpretado por Tita Parra), En El Aula Magna De Concepción y En Argentina, En Vivo En Ginebra, Canciones Reencontradas En París, Obras Para Guitarras, y los DVD Pintora Chilena y Bordadora Chilena.

Estos títulos se pueden encontrar en Librerías Antártica, Tienda Música Chilena, Tienda Nacional, Discomanía, Librerías TXT, Punto Musical. También es posible descargarlos en iTunes, Portaldisc o escucharlo por streaming en Deezer, Spotify y Google Play.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.