Gira

Leo Maslíah regresa a Europa en octubre

REDACCIÓN el 05/10/2014 

El trovador uruguayo Leo Maslíah viajará nuevamente a Europa este mes de octubre donde visitará Madrid, Suiza, Barcelona y Palma de Mallorca.

Leo Maslíah

Autores relacionados

El músico uruguayo Leo Maslíah visitará varias ciudades europeas del 11 al 19 de octubre en una serie de conciertos en los que alternará grandes éxitos y temas recientes de su producción, sin olvidar las dosis de humor a las que tiene acostumbrado a su público.

Así, según avanza la nota de prensa de su promotora, haciéndose eco de sus propias palabras, "tocará, hablará y cantará, mientras el público se comporta de acuerdo con la forma como haya sido educado por sus padres o tutores para este tipo de circunstancias".

Maslíah, además de repasar sus canciones más conocidas presentará los dos DVD recientemente editados en Uruguay, Leo Maslíah en Autores en Vivo (2013) y Leo Maslíah con banda.

Leo Maslíah posee una larguísima producción discográfica, compuesta por casi 40 álbumes desde la edición en 1980 de Canciones barias.

Entre ellos, destaca Algo ritmo (1998), que le valió el Premio Anual de la Música, concedido por el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay en categoría jazz/fusión/latina, y Árboles (2008), que le reportó una de las distinciones más importantes de Argentina, el premio Gardel, en este caso en la categoría de mejor álbum instrumental.

Listado de conciertos

 

Sábado 11: Café Berlín (C/ Jacometrezo, 4, Madrid, España).

Domingo 12, 20:30: Café Babel Musichall (C/Floridablanca, 2, San Lorenzo de El Escorial, España).

Miércoles 15, 20:30: Maison Des Associations (Rue des Savoises 15, 1205 Ginebra, Suiza).

Sábado 18. 20:00: Sala Sandaru (Buenaventura Muñoz 21, Barcelona). Dentro del ciclo "Hamaques" organizado por la Casa América Catalunya.

Domingo 19, 19:00: Teatro Municipal Xesc Forteza, dentro de la VI edición del Festival del humor de Palma (Mallorca, Baleares).

LO + LEÍDO
1.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

2.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

3.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

4.
«Caetano e Bethânia. Ao vivo», un disco en vivo de los hermanos Veloso 47 años después
[26/07/2025]

Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.