Gira
Leo Maslíah regresa a Europa en octubre
El trovador uruguayo Leo Maslíah viajará nuevamente a Europa este mes de octubre donde visitará Madrid, Suiza, Barcelona y Palma de Mallorca.
El trovador uruguayo Leo Maslíah viajará nuevamente a Europa este mes de octubre donde visitará Madrid, Suiza, Barcelona y Palma de Mallorca.
Leo Maslíah
El músico uruguayo Leo Maslíah visitará varias ciudades europeas del 11 al 19 de octubre en una serie de conciertos en los que alternará grandes éxitos y temas recientes de su producción, sin olvidar las dosis de humor a las que tiene acostumbrado a su público.
Así, según avanza la nota de prensa de su promotora, haciéndose eco de sus propias palabras, "tocará, hablará y cantará, mientras el público se comporta de acuerdo con la forma como haya sido educado por sus padres o tutores para este tipo de circunstancias".
Maslíah, además de repasar sus canciones más conocidas presentará los dos DVD recientemente editados en Uruguay, Leo Maslíah en Autores en Vivo (2013) y Leo Maslíah con banda.
Leo Maslíah posee una larguísima producción discográfica, compuesta por casi 40 álbumes desde la edición en 1980 de Canciones barias.
Entre ellos, destaca Algo ritmo (1998), que le valió el Premio Anual de la Música, concedido por el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay en categoría jazz/fusión/latina, y Árboles (2008), que le reportó una de las distinciones más importantes de Argentina, el premio Gardel, en este caso en la categoría de mejor álbum instrumental.
Listado de conciertos
Sábado 11: Café Berlín (C/ Jacometrezo, 4, Madrid, España).
Domingo 12, 20:30: Café Babel Musichall (C/Floridablanca, 2, San Lorenzo de El Escorial, España).
Miércoles 15, 20:30: Maison Des Associations (Rue des Savoises 15, 1205 Ginebra, Suiza).
Sábado 18. 20:00: Sala Sandaru (Buenaventura Muñoz 21, Barcelona). Dentro del ciclo "Hamaques" organizado por la Casa América Catalunya.
Domingo 19, 19:00: Teatro Municipal Xesc Forteza, dentro de la VI edición del Festival del humor de Palma (Mallorca, Baleares).
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.