Novedad editorial

«Historia del grupo musical ¡Karaxú! (1974-1978)... perder la paciencia», un libro sobre el grupo chileno

REDACCIÓN el 25/10/2014 

Ediciones LOM acaba de editar Historia del grupo musical ¡Karaxú! (1974-1978)... perder la paciencia, un libro sobre el mítico grupo chileno escrito por Franklin Troncoso, uno de sus fundadores.

Portada del libro «Historia del grupo musical ¡Karaxú! (1974-1978)... perder la paciencia» de Franklin Troncoso.

Salvo por los exmiristas y sus familiares, no muchas personas saben que el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) tuvo una banda musical. ¡Karaxú! se formó en París a mediados de los setenta y sus integrantes, liderados en un comienzo por Patricio Manns, fueron verdaderos profesionales del partido: recibían un modesto sueldo y lo que recaudaban iba directo al MIR.

Grabaron por primera vez entre el 7 y el 9 de octubre de 1974, a solo días de que el secretario general del MIR fuera asesinado en su casa de San Miguel. Por ese motivo, el disco se llamó Miguel Enríquez (Chants de la résistance populaire chilienne), bandera de lucha de los oprimidos. Cuarenta años después, se concreta este proyecto para editarlo por primera vez en Chile.

Historia del grupo musical ¡Karaxú! (1974-1978)... perder la paciencia (LOM 2014), libro escrito por Franklin Troncoso, cuenta la historia de ¡Karaxú! desde su gestación hasta 1978, año en que el autor —uno de sus fundadores y director durante ese periodo— se retira del conjunto.

Su intención ha sido reivindicar las composiciones que difundían las líneas de acción del eterno «invitado de piedra». Y es que, según Franklin Troncoso, el MIR siempre incomodó al establishment político nacional e internacional. De ahí que su conjunto musical sea el menos conocido de los grupos que trabajaron desde el exilio.

Pero el libro de Franklin Troncoso no solo recupera un pedazo perdido de la historia y lo trae al presente. Historia del grupo musical ¡Karaxú! es una invitación a perder la paciencia y reinventar el relato de lo que fue la resistencia. Porque solo en la medida en que sus protagonistas cuenten lo que hicieron, la palabra víctima dejará de cumplir la función que ha desempeñado hasta ahora para dejarle espacio a otra que sea capaz de nombrar a quienes se opusieron y lucharon contra la dictadura. Publicar este libro y editar este disco es un paso importante en ese sentido.

Franklin Troncoso Muñoz nació el 20 de agosto de 1950 en Viña del Mar y, en 1970, ingresó al Instituto de Música de la Universidad Católica. Obligado a salir de Chile por motivos políticos, desde 1974 se radica en Francia, donde termina sus estudios de música en la Universidad de París 10. En esa ciudad funda el grupo ¡Karaxú! y lo dirige durante cuatro años. Vuelve a Chile en 1992 y desde entonces ha trabajado en la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, el Centro de Documentación y la División de Municipalidades, entre otras divisiones gubernamentales.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.