Womex 2014
La feria musical Womex se despide con la ceremonia de entrega de los galardones
La vigésima edición de Womex, considerada la mayor feria internacional de profesionales de la denominada 'world music', incluidos sonidos tradicionales y de fusión, ha llegado a su fin con la ceremonia de entrega de premios.
La vigésima edición de Womex, considerada la mayor feria internacional de profesionales de la denominada 'world music', incluidos sonidos tradicionales y de fusión, ha llegado a su fin con la ceremonia de entrega de premios.
La cantante portuguesa de fados Mariza, durante su actuación en la clausura del festival Womex en Santiago de Compostela.
© EFE
EFE - Al más puro estilo de la tradicional alfombra roja de los Óscar, así ha sido la clausura en Santiago de Compostela (Galicia, España) de la vigésima edición de Womex, en un domingo soleado y con temperaturas elevadas muy poco frecuentes en esta época del año.
Las distinciones han sido varias. Así, se reconoció como mejor discográfica del año a Glitterbeat, se obsequió al afamado artista caboverdiano Mario Lúcio Sousa por su excelencia profesional, y el premio a la artista del año ha recaído en la portuguesa Mariza.
El conductor de la gala ha sido el responsable de comunicación de Piranha Arts, encargado de pilotar un espectáculo que duró dos horas.
Con este rol, Frank Klaffs ha señalado que para esta edición "histórica y especial" se ha contado con la colaboración de muchos voluntarios, a los que denominó "samuráis", que trabajaron duramente para conseguir un gran resultado.
"Gracias por todo", ha expresado en un perfecto español, lo que suscitó el cálido aplauso de un auditorio abarrotado, palmas igual de cálidas que el día, porque "no hay mucha nube aquí", ha dicho Frank en alusión al buen tiempo reinante en todo el periplo de este Womex.
Klaffs ha asegurado que esta atractiva convocatoria internacional continuará su travesía, tras dos décadas, con la idea que se sigue desde un principio, ser una oportunidad para las nuevas tecnologías, un epicentro potente para la exploración de muy diferentes estilos, idiomas, sonidos e influencias.
Johannes Theuner, el coordinador de World Musical Charts Europe, ha sido el encargado de entregar el merecido premio a la compañía Glitterbeat, artífice de videoclips como Tamikrest o Sonido Gallo Negro.
En nombre de la empresa, han subido al escenario del Auditorio de Abanca Chris Eckman y Peter Webber, quienes coincidieron en destacar el gran trabajo de esta edición, que convirtió a la ciudad meta de todo peregrino en un, más si cabe, "fantástico" lugar exultante de energía y de música identitaria de numerosos rincones del planeta.
A Mario Lúcio Sousa se le ha felicitado por su "gran compromiso" con su lugar de origen, Cabo Verde, y, desde esa posición, con el mundo.
Tras la entrega de la estatuilla y del diploma acreditativo, el artista felicitó a la organización por sus veinte años de historia.
Afirmó que este reconocimiento hacia su persona es "colectivo" y nombró uno a uno a todos los miembros de la delegación de su país, para poner fin a su intervención en su mejor registro: cantando.
Lucy Durán fue la encargada de entregar el premio a la que, a su juicio, es la mejor cantante de fados, la artista portuguesa Mariza, quien indicó que su objetivo sigue siendo "hacer música y enseñar la cultura de su país", a pesar de las dificultades para comprender la lengua.
En este sentido, ha mostrado, entre risas, su agradecimiento al Womex por haberla "entendido".
Con la mirada puesta entre ésta y la siguiente edición, que se celebrará en la capital de Hungría, la intérprete de fados se desató con un repertorio de media hora, al que se sumó encantado Sousa.
El recital bajó el telón de cinco días de música continuada, en los que se alcanzaron cifras de récord, con 280 puestos instalados, 2.400 delegados y 1.470 empresas que convirtieron a Santiago, al menos por cuatro jornadas, en el centro cultural y musical del mundo.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.