Desde República Dominicana

Alberto Cortez: «Canto porque no tengo otro remedio»

AGENCIAS el 18/11/2014 

El cantautor argentino Alberto Cortez se mofó de sus achaques de salud, recordó con dolor el asesinato de "lesa humanidad" de su "entrañable" Facundo Cabral y afirmó que sigue cantando "porque no tengo otro remedio".

Alberto Cortez

© EFE

Autores relacionados

EFE/Ramón Santos Lantigua - Con más de 50 años en la música Alberto Cortez, que llega a Santo Domingo para ofrecer el concierto Como el primer día, tomó la delantera a los periodistas que le vieron llegar a una rueda de prensa auxiliado por dos personas debido a sus problemas de locomoción.

"Por uno de esos accidentes tontos que ocurren, me caí hace un par de años en el baño de mi casa, me operaron la cadera izquierda y he quedado ligeramente tullido", comentó el cantante para romper el silencio de un nutrido grupo de periodistas que, perplejos, observaban sus limitaciones físicas.

Cortez, lúcido y humorístico, rompió el hielo con facilidad apelando a sus versos hechos canciones y a frases de otros autores para explicar que "está herido de guerra", pero dispuesto a seguir viviendo.

"Me río una y otra vez porque son tantas las veces que han matado que, ya ven, lo han hecho tan mal que aquí sigo muy vivo, y sin retirarme, pues me verán otras veces por este país que tanto quiero", exclamó el artista, residente en España.

El autor de afamados éxitos como Mi árbol y yo, En un rincón del alma, Castillos en el aire, o Cuando un amigo se va, dijo sobre este último tema que le consta su constante utilización en varios países por fallecimientos y despedidas.

"Cuando el papa Juan Pablo II hizo su último viaje a México, camino al aeropuerto, miles de personas le cantaban esta canción, y cuando me enteré, a través de una persona muy allegada a él, me emocioné hasta las lágrimas, y más aún, a esa persona le entregué el tema para que lo llevara al papa y él me respondió con una carta firmada donde se hacían evidentes sus problemas del mal de Parkinson", contó el argentino.

Cortez respondió sobre el impacto que le supuso el asesinato en Guatemala del cantautor argentino Facundo Cabral, considerando que su muerte "significó la muerte de todos los cantantes del mundo".

Expresó que su concierto del 21 de noviembre próximo en la capital dominicana estará conformado por sus canciones más conocidas, aunque también interpretará algunas más recientes.

"No sé cómo pueda parecer esto que voy a decir, pero parece que lo que escribo y canto vale la pena (...) sigo cantando porque no tengo otro remedio, soy feliz en el escenario, como si saliera al patio de mi casa y compartiera con toda mi familia", dijo el autor de Como el primer día.

Alberto Cortez evadió el tema político, aunque dijo que el presidente de Uruguay, José Mujica, acostumbra a utilizar un estilo "ligeramente desenfrenado" cuando da a conocer lo que piensa, pero que le respeta porque está en su derecho hacerlo.

Se negó también a emitir sus consideraciones sobre el Gobierno argentino "porque estoy en un país amigo y si tengo que hablar sobre esto lo haré en Argentina", dijo.

Cortez elogió en varias ocasiones las condiciones "excepcionales" de la cantante dominicana Maridalia Hernández, presente en el lugar, y felicitó a República Dominicana por contar con el "privilegio" de su voz.

El Ministerio de Cultura aprovechó la ocasión para reconocer la trayectoria de Cortez, quien recibió una placa por parte del cantautor dominicano Claudio Cohén, funcionario de ese organismo.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.