Novedad discográfica

Sergio Galleguillo trae «De noche y albahaca» a Buenos Aires

AGENCIAS el 09/12/2014 

El cantor riojano Sergio Galleguillo presentará oficialmente en Buenos Aires las composiciones de su disco De noche y albahaca los días jueves y viernes a las 21 en La Trastienda Club (Balcarce 460, Capital).

Portada del disco «De noche y albahaca» de Sergio Galleguillo.

Autores relacionados

Télam - "Debido a las constantes giras no había tenido la oportunidad de tocar en la Capital Federal, pero no queríamos dejar pasar el 2014 sin hacerlo", comentó Galleguillo a Télam.

El músico anunció que "vamos a ponerle mucha fuerza a las nuevas composiciones, pero después de lo formal y como la gente siempre espera mis shows, el carnaval de La Rioja tomará el control del escenario".

En De noche y albahaca participaron el Dúo Coplanacu en Chacarecopla, Facundo Saravia en La ñusta, el Chaqueño Palavecino en Flor chapaca, el riojano Carlos Ferreyra en Romance del desalojo-primera soledad y Wally Mercado del grupo Sabroso en Por este amor sin tiempo y Sueño contigo.

"No puedo adelantar nombres porque todos los que se sumaron al disco nos acompañan seguido, pero seguramente algunos de ellos nos va a visitar en La Trastienda", deslizó el músico.

Tras el par de noches porteñas, Galleguillo dirá presente en tradicionales festivales de verano como los de Jesús María, Cosquín y La Chaya, entre otros, por lo que de enero a marzo dará más de 50 shows.

El intérprete, que es habitual protagonista de eventos solidarios y brinda ayuda a niños carenciados de su provincia, aprovechó la entrevista para negar que vaya a ser candidato a gobernador provincial por el PRO.

"Tuve un ofrecimiento para postularme en mi provincia, pero dije que no. Soy un cantor —reflexionó— y la gente me conoció y aceptó por la música y no soy de mezclar los tantos y prefiero seguir trabajando para el pueblo pero sin ostentar cargos políticos".


LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

3.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.