Novedad discográfica

Manuel García lanza sus tres últimos discos en formato vinilo

REDACCIÓN el 09/12/2014 

S/T, Acuario y Retrato Iluminado, son las tres producciones de Manuel García que Chilevisión Música ha lanzado en formato vinilo, con audios remasterizados por "Chalo" González y el arte adaptado a formato Gatefold por Max Feito.

«Retrato iluminado» en formato vinilo.

Manuel García muestra su orgullo por tener S/T (2009), Acuario (2012) y Retrato Iluminado (2014), sus más recientes Trabajos, en formato vinilo. "Que en estos días se pueda sacar un vinilo es algo muy importante emocional y espiritualmente, también a nivel cultural. Me siento bien por mi gente, por mi producción, por el sello, por mí mismo. Estoy orgulloso de que este trabajo esté y me siento bien por Chile también, porque podemos tener materiales de esta calidad", explica Manuel García.

Cada álbum refleja una etapa importante en la carrera del artista: S/T (2009), marca el inicio de su trabajo junto al productor Carlos Fonseca. "Pensamos que este disco fuera el puente a algunas cosas distintas a mi trabajo con la guitarra, hay cosas directamente enchufadas, donde hay canciones distintas y experimentales incluso. Muchas de estas composiciones pasaron a ser parte de una parrilla de las tradiciones chilenas, algunas formaron parte del movimiento estudiantil y hay una canción dedicada a Joan Jara, que lleva su nombre. Con este disco el público entendió que yo podía realizar cosas diferentes", detalla el cantautor.

Por otro lado, Acuario (2012) muestra una faceta electrónica y Manuel García confiesa que de haber tenido los contactos necesarios, éste podría haber sido su primer disco: "Pude realizarlo cuando me acerqué a Marcelo Aldunate, conocedor de la música radial y pop; cuando pude estar cerca de los hermanos Durán de Los Bunkers para pedir consejos y ayuda para producir una parte del disco, el que tiene una filosofía diferente, tal vez más existencial, casi apegada a la ciencia ficción".

Mientras que Retrato Iluminado (2014), producción en formato doble y por la que obtuvo disco de platino con menos de dos meses a la venta, responde a "la energía que la gente entrega en mis conciertos y cómo han convertido las canciones en rituales. Los jóvenes reconociéndose en el folclor y la gente mayor participando de bloques más ‘rocanroleros´. Toda esa buena voluntad de la gente se ve reflejada en este disco, que fue doble gracias a un trabajo muy prolífico de Ángel Parra hijo como productor y la presencia de Ángel Parra padre, lo que dividió las aguas en dos grandes hemisferios que son el rock and roll chileno y el folclor".

Los vinilos S/T, Acuario y Retrato Iluminado están disponibles en Punto Musical, Música Chilena, Nextime, Funtracks, Discomanía, Tienda Nacional, TXT y Maxivinil.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.