Novedad cinematográfica
Omara Portuondo, su vida en un documental
Un documental sobre la cantante cubana Omara Portuondo, conocida como la Novia del Filin y la diva del Buena Vista Social Club, tendrá su premier hoy en el Cine Chaplin de La Habana, con entrada libre.
Un documental sobre la cantante cubana Omara Portuondo, conocida como la Novia del Filin y la diva del Buena Vista Social Club, tendrá su premier hoy en el Cine Chaplin de La Habana, con entrada libre.
Omara Portuondo, su vida en un documental.
PL - El habanero Cine Chaplin abrirá sus puertas para los amantes de la canción y de esta voz que ha embrujado durante casi siete décadas a varias generaciones de cubanos, matizando amores y nostalgias.
Omara: Cuba, dirigido por el cineasta Lester Hamlet y producido por los Estudios Colibrí, recoge criterios sobre Omara Portuondo vertidos por algunos pesos pesados de la música, la poesía y la cultura cubana.
Confesiones de Eusebio Leal, Pablo Milanés, Chucho Valdés, José María Vitier, Amaury Pérez, Rosita Fornés, Fernando Pérez y Luis Carbonell, conforman este valioso tributo a la veterana intérprete.
"De Omara puede haber hablado todo el mundo, presidentes de gobierno, artistas de cualquier nacionalidad, pero decidimos quedarnos en nuestro ámbito", explicó Hamlet.
El documental incluye un extenso material de archivo recuperado por el realizador, quien se inspiró en el docudrama Omara, del mencionado Fernando Pérez.
La diva, a quien los años han vuelto más coqueta, espera que los jóvenes entiendan el sentido del documental, como una manera quizás de no olvidar los verdaderos artífices de la grandeza musical de Cuba.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.