Novedad discográfica

Eliseo Parra lanza «El Man Sur»

REDACCIÓN el 23/03/2015 

El músico y folclorista español Eliseo Parra lanza hoy El Man Sur, su séptimo disco, en el que pretende honrar su ascendencia andaluza y cuyo título es un juego de palabras con distintos significados: el hombre del sur y también el caudillo árabe conocido como Almanzor.

Portada del disco «El Man Sur» de Eliseo Parra.

Autores relacionados

Con el título de El Man Sur el músico y folclorista español Eliseo Parra pretende honrar su ascendencia andaluza y al mismo tiempo jugar con las palabras y sus significados: "el hombre del Sur" por un lado, pero también el caudillo árabe que dio mucha guerra a los cristianos allá por el Siglo X y que conocemos como Almanzor, nombre con el que se denomina al pico más alto del Sistema Central, dibujado en la portada del disco.

Musicalmente hablando en este trabajo se encuentran géneros que "suenan" a flamenco: fandangos, rondeñas, guajiras, bulerías, alegrías… pero que pertenecen a la música de tradición oral y de los que bebió el flamenco.

Aparte hay músicas del Norte, algunas composiciones propias y un tema portugués. Hay textos tradicionales, de Lope de Vega, de Lorca, de Juan de Dios M. Labrador y algunas aportaciones del propio Eliseo.

Los músicos que acompañan a Eliseo Parra en este nuevo disco son los habituales de su banda: Eduardo Laguillo, Josete Ordóñez, Xavi Lozano, Guillem Aguilar, Aleix Tobías y Pablo Martin además de invitados como Kepa Junkera, Diego Galaz, Roqui Albero, Luismi Novas, David Torrico y Las Piojas.

Eliseo Parra (Sardón de Duero, Valladolid 1949) inicia su carrera musical en los años 60 como batería y cantante en grupos de rock. Ha colaborado con Maria del Mar Bonet en el disco de temas tradicionales mallorquines Saba de terrer y ha formado parte del grupo valenciano Al Tall. A finales de los 70 e inicios de los 80 toca con orquestas de salsa, como la Sardineta y La Platería, así como con cantantes como Ovidi Montllor, Gato Pérez, Marina Rossell y Jaume Sisa.

En 1983 se establece en Madrid y comienza a investigar la música tradicional castellana. Funda el grupo Mosaico y graba con él dos discos. El primero de ellos es un homenaje al repertorio del folclorista castellano Agapito Marazuela, y el segundo un disco de composiciones propias de inspiración tradicional.

A partir de 1990, inicia una carrera discográfica en solitario, centrada en la revisión del repertorio tradicional del folclore español desde parámetros musicales contemporáneos, con influencias de las músicas tradicionales de otros países, de la música caribeña, del jazz y del rock.

Además de como intérprete, Eliseo Parra ha realizado trabajo etnológico de campo en colaboración con José Manuel Fraile Gil. Fruto de esta colaboración son los libros Romancero tradicional de la provincia de Madrid, Cuentos de la tradición oral madrileña, La poesía infantil en la tradición madrileña y El mayo y sus fiestas en tierras madrileñas.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.