Gira venezolana

Vicente Feliú en Venezuela

AGENCIAS el 24/03/2015 

El trovador cubano Vicente Feliú, uno de los exponentes más reconocidos del movimiento de la Nueva Trova Cubana, inicia este martes en Caracas una gira que lo llevará también a los estados Portuguesa, Barinas y Mérida.

Vicente Feliú.

© Xavier Pintanel

Personas/grupos relacionados

AVN - Este martes Vicente Feliú, se presentará en la Patana Cultural del Teresa Carreño, en el nivel Terraza, piso 1 del teatro, en Caracas, junto a los cantautores venezolanos Víctor Bolívar y José Alejandro Paredes, a las 7:00 de esta noche.

Para este jueves 26 tiene prevista la presentación en la Plaza Miranda de Guanare, estado Portuguesa, acompañado del Grupo Iven, oriundo de Mérida.

El día 27 lo recibirá la Casa del Alba (Alianza Bolivariana para Nuestros Pueblos de América) de Barinas, donde también estará con el grupo Iven.

Feliú cerrará su visita venezolana este sábado 28, en la Patana Cultural —Mucumbarila— de Mérida, junto a Sandino Primera e Iven.

Vicente Feliú nació en La Habana el 11 de noviembre de 1947. Es el autor, entre otros temas, de Créeme, uno de los emblemas de la Nueva Trova Cubana, a la cual pertenecen también otros cantautores de fama como Silvio Rodríguez y Pablo Milanés.

Ha actuado en más de 20 países de Latinoamérica, Europa y África y compartido escenario con diversos cantores de reconocida trayectoria.

Asimismo, ha compuesto música para obras de teatro, televisión y espectáculos y colaborado en programas culturales como asistente de dirección y director musical. Fue asesor de música de la radio y la televisión cubanas y guionista, locutor y director de radio. Actualmente dirige el centro cultural Canto de Todos, que promueve encuentros e intercambios desde la canción en los países de Iberoamérica.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.