Reedición concierto de mayo en la Casa de las Américas
Silvio Rodríguez y Roberto Fernández Retamar en México
El trovador Silvio Rodríguez y el poeta Roberto Fernández Retamar interpretarán hoy sus canciones y sus poesías al público mexicano en el Auditorio Nacional de México a las 19:30.
El trovador Silvio Rodríguez y el poeta Roberto Fernández Retamar interpretarán hoy sus canciones y sus poesías al público mexicano en el Auditorio Nacional de México a las 19:30.
Redacción/PL - El concierto de Silvio Rodríguez a dúo con el poeta Roberto Fernández Retamar, es una reedición del presentado en mayo último en la Casa de las Américas, con sede en La Habana.
Según declaraciones al diario La Jornada, se trata de un recital de poesías y canciones con Retamar, destacado ensayista e intelectual de la Isla.
"El concierto es una suerte de diálogo temático; lo hicimos en La Habana en mayo, donde gustó mucho, y lo vamos a presentar esta sola vez en el Distrito Federal, como algo excepcional. También estará, como invitado, el guitarrista Rachid López", señaló Rodríguez.
De acuerdo con el cantautor, el regreso a esta capital significa un rencuentro con personas, lugares y sentimientos entrañables. "Es como regresar a un jardín que hemos cuidado mucho", expresó.
Asimismo adelantó que prevé presentar aquí próximamente el disco de canciones recientes Segunda Cita, realizado con un trío de jazz.
El rotativo destacó la trayectoria musical del cantautor, quien por más de 40 años ha compuesto música y letra de más de 800 temas, ha musicalizado películas y series de televisión, se ha presentado en numerosos países y ha sido merecedor de importantes reconocimientos.
Retamar, por su parte, es uno de los más destacados intelectuales cubanos y de los más significativos exponentes de la corriente lírica coloquialista en América Latina.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.