I festival Café Vinilo 2015

Café Vinilo lanza su primer festival

AGENCIAS el 08/06/2015 

La originalidad del compositor uruguayo Leo Maslíah, la audacia estética del pianista Diego Schissi con el trío Acá Seca y la música híbrida del ensamble Chancho a Cuerda serán algunas de las expresiones que comprenderá el Primer Festival Vinilo, que se realizará entre el martes 9 y el lunes 15 de junio a modo de celebración de los seis años del espacio que funciona en Palermo (Buenos Aires, Argentina).

I festival Café Vinilo 2015

Télam - El primer festival Café Vinilo, que se desarrollará todas las noches en el escenario de Gorriti 3780 (Buenos Aires, Argentina), convocará a una serie de artistas que acompañó el proceso de crecimiento de la sala que, según Cheche Ordoñez, impulsor del proyecto, siempre buscó "cuidar la música y la escucha del público", más allá de la necesidad gastronómica y comercial del espacio.

En estos años, una diversidad de artistas transitaron por la sala y en algunos casos se presentan casi exclusivamente en Buenos Aires en ese escenario: desde músicos emergentes a consagrados como Hugo Fattoruso, Luis Salinas, Raúl Barboza, Vitor Ramil, Dino Saluzzi, Cecilia Todd, Adrián Iaies, Fernando Cabrera, Lidia Borda, Liliana Herrero y Teresa Parodi.

"Siento que hoy hay muchos más espacios que cuidan la música que los que había hace seis años. No sé si son espacios fáciles de encontrar ni si se trata de una oferta abundante, pero es claro que hay muchísimo más de lo que había cuando comenzamos", expresó Ordoñez, también bandoneonista de la Orquesta Victoria.

Interpelado sobre el lugar de reconocimiento que Café Vinilo consiguió dentro del circuito musical porteño, Ordoñez trazó un perfil de las expresiones musicales que el lugar aspira a expresar.

"Es un espacio para artistas que tengan una búsqueda propia, más o menos profunda, más cercana o lejana a determinado gusto, pero que estén haciendo algo que no esté copiado de otros. No se programan covers", aseguró.

Y agregó: "También se busca un delicado equilibrio entre músicos consagrados como podrían ser Dino Saluzzi, Cecilia Todd o Chango Spasiuk con otros que tienen un recorrido ascendente, como podría ser el caso del Ensamble Chancho a Cuerda, u otros que recién están comenzando. No queremos que el lugar se vea inalcanzable".

El concepto musical de Café Vinilo se materializó también en un sello discográfico, Vinilo Discos, que ya cuenta con un catálogo de once materiales grabados en vivo, entre discos y CD DVD, de artistas como Luna Monti y Juan Quintero, Yusa, Juan Cruz de Urquiza, Orquesta Victoria, Diego Schissi y Puente Celeste, entre otros.

Sobre las dificultades para sostener abierto el lugar, Ordoñez enfatizó la dificultad de cumplir con normas y reglamentaciones de orden administrativo que no se ajustan a las necesidades de la actividad y que "trascienden" a las políticas del gobierno porteño. "A menudo pasamos buena parte de nuestro tiempo dedicado a resolver las cuestiones munícipes que en pensando en cómo mejorar el sonido de la sala. Es una de las dificultades más importantes de esta actividad".

El Festival Vinilo se desarrollará desde el martes y hasta el lunes 15 con la siguiente programación:

Martes 9, 21:00. Leo Maslíah - Ensamble Chancho a Cuerda.

Miércoles 10, 21:00. Tango Contempo: Orquesta Típica Juan Pablo Navarro - Emiliano y Lautaro Grecco Septeto - Zárate-Angeleri-Rey Trío ZAR.

Jueves 11, 21:00. Santiago Vázquez - Alejandro Franov - César Franov - Edgardo Cardozo.

Viernes 12, 21:00. Aca Seca Trío - Diego Schissi Quinteto.

Viernes 12, 23:59. Fuleras - Paula Maffía.

Sábado 13, 21:00. Roxana Amed Quinteto.

Sábado 13, 23:59. La Familia de Ukeleles.

Domingo 14, 21:00. Cantautores: Tomi Lebrero - Ezequiel Borra - Pablo Grinjot - Jano Seitún - Lucio Mantel.

Lunes 15, 21:00. Milonga de Café Vinilo con Orquesta Victoria.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.

5.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.