Aniversario de una canción mítica

«Like a rolling stone» de Bob Dylan cumple 50 años

AGENCIAS el 16/06/2015 

Bob Dylan resumió un texto de veinte páginas en cuatro estrofas y un estribillo que se registraron durante los días 15 y 16 de junio de 1965 en los estudios de Columbia Records en el número 799 de la Séptima Avenida de Nueva York, con un elenco variopinto de músicos. Había nacido Like a rolling stone.

Portada del single «Like a rolling stone» de Bob Dylan.

EP/David Gallardo - En la primavera de 1965 Bob Dylan estaba agotado tras una intensa gira por Inglaterra, que le llevó incluso a plantearse la posibilidad de abandonar el mundo de la música, hastiado casi de sí mismo, estancado creativamente.

Para aclarar su mente, en esa época escribió sin parar en prosa y en verso, en un proceso liberador que dio como resultado centenares de folios, algunos con más sentido que otros, pero todos ellos con una evidente misión curativa.

En esas páginas había unos escritos en los que Bob Dylan vomitaba todo su odio, que fueron el germen de una futura canción destinada a marcar no a una, sino a varias generaciones, y que ahora justo cumple medio siglo de vida.

Con las ideas más claras, Bob Dylan resumió un texto de veinte páginas en cuatro estrofas y un estribillo que se registraron durante los días 15 y 16 de junio de 1965 en los estudios de Columbia Records en el número 799 de la Séptima Avenida de Nueva York, con un elenco variopinto de músicos.

El guitarrista Mike Bloomfield dirigía el cotarro junto a Dylan, mientras a su alrededor trabajaban otros como Paul Griffin (piano), Joe Macho Jr (bajo), Bobby Gregg (batería), Bruce Langhorbe (pandereta) y Al Kooper (guitarrista y teclista que terminaría improvisando el famoso riff de órgano de la canción).

En la sesión del 15 de junio se grabaron en una alocada jornada cinco tomas diferentes de la canción, pero ninguna terminaba de convencer del todo. La del día 16 no fue más tranquila, pues se llegaron a registrar hasta quince versiones distintas, siendo la cuarta la finalmente elegida como single para su comercialización.

Una comercialización, por cierto, que tuvo su miga, pues ni la discográfica ni las radios comprendían que una canción pudiera tener seis minutos de duración. Si a eso le añadimos la verborrea de Dylan y el sonido eléctrico y pesado, la hipotética comercialización resultaba aparentemente compleja.

De hecho, inicialmente el lanzamiento de Like a rolling stone quedó en cuarentena preventiva debido a las reticencias de los ejecutivos de Columbia Records. El bloqueo desapareció tras una especie de experimento, después de que una de las tomas del tema sonara en una discoteca llamada Arthur, encandilando a los presentes, que la pidieron una y otra vez. Al día siguiente las radios más influyentes del país estaban pidiendo copias.

Pese a su duración, la canción vio la luz el 20 de julio de 1965 y se convirtió en el mayor éxito de Dylan hasta entonces y permaneció en las listas estadounidenses durante doce semanas, además de llegar al segundo puesto, sólo superada por Help! de los Beatles. Y eso que aún quedaban disc jockeys que intentaban no poner el tema, a pesar de las peticiones constantes.

Y es que la revolución había comenzado, liderada por un Bob Dylan que desafiaba todos los convencionalismos artísticos de la época en general y a la creencia de que los sencillos debían durar 3 minutos para ser un éxito en particular.

"La primera vez que escuché a Bob Dylan estaba en el auto con mi madre escuchando WMCA y luego siguió aquel golpe de caja que sonó como si alguien hubiera abierto la puerta de tu mente de una patada. De la forma en que Elvis libera tu cuerpo, Dylan libera tu mente", ha dicho Bruce Springsteen sobre Like a rolling stone.

Por su parte, Paul McCartney ha recordado en alguna ocasión haber ido a casa de John Lennon en Weybridge expresamente para escuchar la canción. "Parecía durar para siempre, era simplemente hermosa. Nos mostró a todos que era posible ir un poquito más lejos", ha manifestado McCartney.

Han pasado cincuenta años desde entonces y la lista de artistas que han versionado Like a rolling stone es prácticamente interminable, capitaneada, eso sí, por unos Rolling Stones que la adoptaron casi como un himno propio y que aún hoy la siguen incluyendo en los repertorios de sus conciertos.

Aparte de las huestes de Mick Jagger, también la tocaron Johnny Thunders, Johnny Winter, Cher, Mick Ronson con David Bowie, Michael Bolton, David Gilmour, John Mellencamp, The Wailers, Green Day y, más recientemente y en España, M Clan. Eso por ahora, puesto que Like a rolling stone sigue viva y las versiones seguirán sucediéndose en un bucle infinito.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.