Novedad discográfica

Martín Buscaglia sorprende en su nuevo disco a dúo con Antolín, «un artista extremo y poderoso»

AGENCIAS el 26/06/2015 

El cantautor uruguayo presentará este sábado a las 21 en el Centro Cultural Kirchner su nuevo y poético disco Experiencias musicales, que hizo a dúo con una leyenda del under montevideano, con la intención de "poner en el tapete a un artista tan extremo y poderoso que mueve el canal de nuestras cabezas".

Portada del disco «Experiencias musicales» de Martín Buscaglia y Antolín.

Autores relacionados

Télam | Romina Grosso - Si bien la obra de Buscaglia está muy lejos de ser previsible, sorprende ahora con este álbum compartido con un artista fuera de serie, "alguien que te cambia todos los parámetros, que compone e interpreta de manera visceral y verdadera", indicó en charla con Télam el compositor y multiinstrumentista.

"Antolín es muy ignoto, tiene un estado de libertad fuera de lo habitual, su poesía muy naif, y lo que me fascina de él es que habita en ese lugar, el loco es así, siempre en estado puro", sostuvo Buscaglia.

Compositor, artista plástico, bailarín y mimo, Antolín grabó primero a 'capella' sus canciones sin ninguna guía, a las que luego Buscaglia les puso música respetando sus melodías e imaginando lo que Antolín escuchaba en su cabeza al cantarlas.

Ternura, humor, lirismo y emoción destilan este puñado de temas que integran Experiencias musicales, en donde se puede escuchar la voz de Antolín y en algunos otros la de Buscaglia, quien por ejemplo recitó el bello Recuerdo (también incluye la versión cantada por el poeta) o entonó Fernanda como un diamante.

"Elegí cantar o recitar las canciones que tienen un fuerte componente emotivo para hacer una conexión más fácil con el escucha, porque había muchas posibilidades de que se perdieran en el lado bizarro. Es como conocer a Charly García en su etapa de 'Say no more'", comparó.

Con la intención de hacer una suerte de traductorado de Antolín "para llevarlo a la dimensión de los humanos" —continuó entusiasmando Buscaglia—, decidió hacer un disco de algo que comenzó como un experimento.

"Me di cuenta que tenía que publicarlo, que había ahí mucha riqueza, entonces me encontré con este disco, es que nuestro deber no es sólo hacer lo que deseás sino que a veces la música te obliga a hacer", señaló.

En el disco Martín toca casi todos los instrumentos y también aportaron lo suyo Diego Bartaburu (NoTeVaGustar) en baterí­a, Matí­as Rada en guitarra y Mariana Lucía y Samantha Navarro en coros, entre otros.

Se trata de una fórmula diferente también para Antolín ya que sus performances fueron siempre acompañadas por improvisaciones, a cargo de grandes músicos como Osvaldo Fatorusso y Jorginho Gularte.

El domingo Buscaglia debutó en el Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151) en el marco de la reunión de músicos argentinos, uruguayos y brasileños titulada "Surdomundo Orchestra Impossible", y este sábado se presentará junto a sus Bochamakers —banda integrada por Matías Rada, Martín Ibarburu, Nacho Mateu y Herman Klang— y Antolín.

En relación al concierto del sábado, el cantautor contó que será eléctrico, "con el quinteto vamos a hacer un recorrido por todos mis discos, y dentro de ese show que será muy largo estará Antolín, la gente va vivir un rato de psicodelia, una experiencia 'antolinesca', él nunca falla".

"Con él la gente se enoja, se ríe, se emociona, pero no le puede ser indiferente", se explayó el músico, quien citó a su colega Fernando Cabrera para describirlo: "Él me decía que Antolín vive en un lugar al que uno quiere llegar, y al que uno puede pasar solo por un rato".

Y agregó: "Antolín es como los niños, los locos, los borrachos, siempre dice la verdad, así llega a decir las cosas de una manera poética, de un modo en el que nosotros ya no podemos hacerlo, tenemos una coraza, una ironía, una defensa incorporada".

Buscaglia forma parte de la camada de músicos uruguayos que después de años de carrera y trabajo hoy tienen un lugar importante en Argentina, algo a lo que el cantante prefiere definir como "una racha" y también como consecuencia del rol que juega el tiempo en aquellos artistas que fueron honestos con lo que hicieron a cada paso.

"Siempre hice lo que me salía mejor, lo que creí que aportaba algo. En ese sentido el tiempo juega a favor, la cosa se pone cada vez mejor. Podés hacer más malabares con lo que tenés, y todo lo que hacés dialoga con tu pasado —acotó—. Espero hacer un montón de discos más, pero todo lo que hacés habla con lo que ya hiciste, este disco con Antolín suma un sentido al próximo, uno influye en su pasado".


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.

5.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.