Novedad discográfica

Yusa musicaliza poemas sobre la dictadura en Argentina

AGENCIAS el 26/06/2015 

En un proyecto para musicalizar la obra de 30 poetas argentinos, que reflejaron en su creación la difícil etapa de la dictadura, se encuentra trabajando por estos días la compositora, cantante e instrumentista cubana, Yusimil López Bridón, más conocida como Yusa.

Yusa

© Xavier Pintanel

Autores relacionados

AIN - El material, que contará con la producción de la propia Yusa, tiene la intención de mostrar una literatura silenciada durante los últimos años de la década de 1970 y los primeros de 1980.

"Ahora mismo tengo alrededor de 50 poemas en selección y lo que me vincula a este álbum, es la intensión de poder ser parte de la historia de ese país, ayudar y aportar un poco más para que se divulgue ese terrible fenómeno, que en el caso de Argentina costó la vida de 30 mil personas", aseguró Yusa.

"Estas eran anécdotas ocultas, hasta que hace unos años comenzaron a reabrir los casos, y a mí me convocaron a esta iniciativa para tener una perspectiva externa del proceso", expresó.

"Contaremos historias, pondremos melodías a las voces y las poesías de tantos que fueron callados, y lo haremos con un disco muy compacto, con motivos cantados y otros más recitados", señaló sobre la producción que tendrá este fonograma.

"Para mí fue un honor que me escogieran porque comprendí aún más, la necesidad de que tengamos una América Latina unida", significó.

Asimismo, ratificó que para esta placa se convocará a artistas y elencos como Liliana Herrero, Cecilia Zabala, Verónica Condomí y la Orquesta Típica Fernández Fierro.

La música de Yusa tiene reminiscencias de las canciones de la trova tradicional, pero son sus ramificaciones tales como el bolero y el filin las que influyen en esta auténtica voz cubana del nuevo siglo.

Ella representa la nueva ola de músicos cubanos que condensa la tradición de la Isla con los sonidos del resto del mundo.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.