Novedad discográfica
Yusa musicaliza poemas sobre la dictadura en Argentina
En un proyecto para musicalizar la obra de 30 poetas argentinos, que reflejaron en su creación la difícil etapa de la dictadura, se encuentra trabajando por estos días la compositora, cantante e instrumentista cubana, Yusimil López Bridón, más conocida como Yusa.
En un proyecto para musicalizar la obra de 30 poetas argentinos, que reflejaron en su creación la difícil etapa de la dictadura, se encuentra trabajando por estos días la compositora, cantante e instrumentista cubana, Yusimil López Bridón, más conocida como Yusa.
Yusa
© Xavier Pintanel
AIN - El material, que contará con la producción de la propia Yusa, tiene la intención de mostrar una literatura silenciada durante los últimos años de la década de 1970 y los primeros de 1980.
"Ahora mismo tengo alrededor de 50 poemas en selección y lo que me vincula a este álbum, es la intensión de poder ser parte de la historia de ese país, ayudar y aportar un poco más para que se divulgue ese terrible fenómeno, que en el caso de Argentina costó la vida de 30 mil personas", aseguró Yusa.
"Estas eran anécdotas ocultas, hasta que hace unos años comenzaron a reabrir los casos, y a mí me convocaron a esta iniciativa para tener una perspectiva externa del proceso", expresó.
"Contaremos historias, pondremos melodías a las voces y las poesías de tantos que fueron callados, y lo haremos con un disco muy compacto, con motivos cantados y otros más recitados", señaló sobre la producción que tendrá este fonograma.
"Para mí fue un honor que me escogieran porque comprendí aún más, la necesidad de que tengamos una América Latina unida", significó.
Asimismo, ratificó que para esta placa se convocará a artistas y elencos como Liliana Herrero, Cecilia Zabala, Verónica Condomí y la Orquesta Típica Fernández Fierro.
La música de Yusa tiene reminiscencias de las canciones de la trova tradicional, pero son sus ramificaciones tales como el bolero y el filin las que influyen en esta auténtica voz cubana del nuevo siglo.
Ella representa la nueva ola de músicos cubanos que condensa la tradición de la Isla con los sonidos del resto del mundo.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.