Carta abierta a Felipe González, ex presidente español

Cállese, Señor González!!!!

por Joan Isaac el 01/09/2015 

Esta semana, el ex presidente del gobierno español Felipe González —aquel "hombre blanco que habla con lengua de serpiente" según el recordado Javier Krahe— ha calentado la precampaña electoral catalana con una carta "A los catalanes" publicada en el diario "El País" en la que llega a comparar el movimiento secesionista con "la aventura alemana o italiana de los años treinta del siglo pasado". Joan Isaac, trovador, nos ha enviado esta carta de contestación para que sea publicada en CANCIONEROS.COM

Joan Isaac en las calles del Raval de Barcelona.

© Xavier Pintanel

Personas/grupos relacionados

Le voy a escribir en castellano para que me entienda mejor. Tengo 62 años y cuarenta de ellos me he dedicado a escribir canciones en catalán.

Leí su carta con atención y al terminar no pude reprimir un sentimiento de asco profundo, porque lo que odio más en este mundo es la mentira por la mentira. No le voy hablar en lenguaje político porque no sé hacerlo, le voy hablar como un trabajador de la cultura de mi país. Defiendo mi lengua a través de las canciones y opté por el monolingüismo de una manera natural, ya que en mi seno familiar se hablaba catalán exclusivamente y el castellano lo aprendí en la escuela como el francés o el inglés.

Lo que más me molesta de su carta es ese apartado donde habla de la convivencia entre los pueblos de España. Convivencia, Señor González quiere decir intercambio cultural también. Tengo muchos amigos cantautores en lengua castellana a los que admiro profundamente por su obra y cada vez que vienen a presentar un nuevo trabajo en Cataluña, procuro ir a verlos. Para ellos es natural venir a teatros y salas de mi país, y lo hacen con la mayor naturalidad, como así debe ser. Y ahí está la cuestión que le voy a plantear. En un país normal, sería tan natural que ellos viniesen a Cataluña, como yo y otros compañeros míos catalanes pudiéramos hacerlo en España, que nos programaran sin recelo en Palencia, Valladolid, León, Cáceres... Seguramente el argumento automático, sería aquel de que no nos entenderían por cantar en catalán. ¿Pero sabe usted cuantos artistas anglosajones son programados en teatros y festivales de España que la gente no entiende?

No sea mezquino, no diga mentiras. No hable de riqueza cultural compartida. He tenido experiencias profesionales en la Sudamérica de la que usted tanto habla y le puedo asegurar que no ha habido ningún problema, traduciendo las canciones de antemano, o también en Italia, Francia, etc. Siga usted defendiendo su España "plural" desde su retiro dorado, pero deje en paz a un pueblo que quiere seguir su destino libre y democráticamente.

¿Recuerda usted en este último año si ha ido a ver alguna obra de teatro en catalán o concierto de artistas catalanes en su España Querida? Cállese o váyase Señor González, como dijo aquel nefasto personaje, que ahora es tan amigo suyo.

Simplemente patético Señor González.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.