Espectaculares cifras de público en el Museo
Ángel Parra padre e hijo darán un concierto gratuito en el Museo Violeta Parra
Justo cuando se cumplan dos meses desde su apertura al público, el domingo 6 de diciembre, los destacados músicos Ángel Parra y su hijo, realizarán un concierto gratuito en la explanada del Museo Violeta Parra (Vicuña Mackenna 37, Santiago de Chile), desde las 15:30 horas.
Justo cuando se cumplan dos meses desde su apertura al público, el domingo 6 de diciembre, los destacados músicos Ángel Parra y su hijo, realizarán un concierto gratuito en la explanada del Museo Violeta Parra (Vicuña Mackenna 37, Santiago de Chile), desde las 15:30 horas.
Ángel Parra padre e hijo darán un concierto gratuito en el Museo Violeta Parra.
En sólo dos meses el Museo Violeta Parra ya ha recibido más de 33.000 visitantes, cifra que fue celebrada por el ministro de Cultura, Ernesto Ottone. "Es señal de que la figura de la Violeta permanece viva en el imaginario colectivo, siendo un estímulo para continuar relevando su obra y su legado para el patrimonio artístico de Chile. Con estas espectaculares cifras de público, vemos que el sueño de la construcción y puesta en marcha del Museo Violeta Parra es hoy una realidad que ha superado ampliamente nuestras expectativas", aseguró.
El número de visitantes es todo un récord considerando la realidad actual de otros museos del país, varios de las cuales recibieron cifras similares pero en todo el año 2014. Este logro es un incentivo para el equipo del museo, que se ha esmerado en dar lo mejor de sí para lograr difundir y poner en valor el legado material e inmaterial de la gran y prolífica artista que fue Violeta Parra.
Día del Cine, talleres y música
Además de la calidad de su exhibición, el museo ha llamado la atención del público debido a la serie de actividades de extensión programadas. El espacio ha recibido a más de 40 colegios, además de niños, jóvenes y adultos quienes han participado en talleres. El público general ha presenciado shows musicales en el Auditorio Antar protagonizados por Isabel y Tita Parra, hija y nieta de la artista respectivamente, Francesca Ancarola y Elizabeth Morris, entre otros.
De hecho, este jueves se realizó la presentación del libro Mitos de Chile, de la destacada antropóloga y escritora Sonia Montecino, en la previa de un fin semana que viene cargado de actividades.
El sábado 5 de diciembre, en el marco del Día del Cine Chileno, se presentará a las 16 horas en el auditorio Antar el documental El botón de Nácar, de Patricio Guzmán. En la línea educativa, se realizará el taller de Micro Muñecos, a cargo de la artesana textil Pilar Vera, quien enseñará su construcción con materiales reutilizados y retazos de tela. El fin de semana será coronado el domingo 6 con el show de Ángel Parra (padre), hijo de Violeta, acompañado de su hijo Ángel, quienes estarán precedidos por el músico invitado Jazmín Rojo (Claudio Rojas), quien interpretará música folclórica y popular en guitarra clásica.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.