Novedad discográfica

Nuevo álbum de Giraldo Piloto y su grupo Klimax

AGENCIAS el 16/01/2016 

Giraldo Piloto y su popular grupo Klimax preparan por estos días un nuevo fonograma que llevará por título Mis 21 años, y estará dedicado al aniversario de la orquesta.

Giraldo Piloto.

Autores relacionados

AIN | Yanisbel Peña Pérez - Mis 21 años, el nuevo álbum de Giraldo Piloto y su grupo Klimax, incluirá canciones de la música popular bailable, pero también boleros, comentó el artista al programa Juventud 2000, de Radio Progreso.

Hasta el momento, explicó, lo conforman 12 o 13 temas, e incluirá composiciones de su padre, pues desde hace varios años todas las producciones de la orquesta incluyen una canción de Piloto y Vera, es un homenaje que hacen los músicos a ese binomio que tantas canciones bonitas dio a conocer para Cuba y el mundo.

La placa contará con invitados de lujo entre ellos el trompetista e intérprete Alexander Abreu, Tania Pantoja, los cantantes de Los Van Van (Jenny Valdés, Robertón y Mandy Cantero), y Waldo Mendoza.

Piloto también adelantó sobre la Fiesta del Tambor, evento de carácter anual que preside y se celebrará en esta ciudad del primero al seis de marzo próximo.

En esta edición, informó, además del concurso de percusión que se realiza todos los años se efectuarán dos nuevas competencias: se elegirá a la mejor pareja de baile de casino y de rumba.

Con músicos de probado talento provenientes de escuelas de arte y varias orquestas cubanas, fue fundado el grupo Klimax hace ya dos décadas.

La agrupación, dirigida desde sus inicios por el también arreglista y compositor Giraldo Piloto, se ha presentado en escenarios nacionales e internacionales con muy buena aceptación del público.

También han participado en varios de los principales festivales de jazz y de World Music que se celebran en Europa y en América, entre los que se encuentran Montreux Jazz Festival, North Sea Jazz Festival, Nice Jazz Festival, Vienne Jazz Festival, Pori Jazz Festival, Blues Fest (Ottawa), y La Mar de Músicas.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.