Óbito
Fallece Alejandro Cubilla, destacado exponente de la música paraguaya
Considerado uno de los grandes propulsores de la música paraguaya, el saxofonista Alejandro Cubilla falleció a los 86 años de edad y será sepultado hoy en Asunción.
Considerado uno de los grandes propulsores de la música paraguaya, el saxofonista Alejandro Cubilla falleció a los 86 años de edad y será sepultado hoy en Asunción.
Alejandro Cubilla.
PL - Alejandro Cubilla es recordado por ser el fundador y director de la Banda Koygua, agrupación insignia en su carrera musical creada en 1960, a la cual califican de emblemática de la cultura popular.
El diario ABC Color señala la impecable trayectoria del maestro, quien subía a los escenarios en representación del país con aquella orquesta que le llenó de satisfacciones tanto a él como compositor como al público como espectador.
Integró la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción desde 1957 y por entonces fue uno de los fundadores de la de ballet Alex Cull y sus caballeros del Jazz, para luego dedicarse casi íntegramente a Koygua.
Última Hora, por su parte, señala que Cubilla también se dedicó a la investigación del origen de la música paraguaya tras convivir durante un mes con el pueblo guaraní pãi tavyterã, del cual registró sus costumbres y rituales.
Igualmente, mantuvo firmes convicciones cívicas en pos de la cultura durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989), al ser uno de los tantos que desde su arte peleó por la libertad de muchos prisioneros.
Encarcelado en una ocasión recibió una paliza que le hizo perder la visión parcialmente, menciona el periódico.
Las notas por su deceso resaltan cómo nunca renegó de su origen humilde y, por el contrario, siempre lo exponía como motivo de orgullo.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.