21 Festival BarnaSants 2016
Rusó Sala, una propuesta valiente
La ampurdanesa Rusó Sala estrenaba trabajo y lo hizo aprovechando el Festival BarnaSants donde con una propuesta muy nueva y arriesgada, y acompañada de una muy buena percusión, nos ofreció un bello repaso por la historia a través de la música y su voz.
La ampurdanesa Rusó Sala estrenaba trabajo y lo hizo aprovechando el Festival BarnaSants donde con una propuesta muy nueva y arriesgada, y acompañada de una muy buena percusión, nos ofreció un bello repaso por la historia a través de la música y su voz.
Rusó Sala
© Joan Carles Martínez
Mare nostra, así es como se llama ese recién nacido hijo de Rusó Sala, es algo así como un recorrido musical producto de ahondar en la investigación de nuestra historia, remontándonos pues a unos siglos atrás, donde los árabes dejaron huella y con quienes ahora, mucho después, seguimos compartiendo el mar Mediterráneo y muchos episodios de entendimiento a veces y de enfrentamiento en otros momentos, pero con quienes tenemos y tuvimos muchos vínculos durante unos cuantos siglos y de quienes aprendimos un montón de cosas sobre todo en los tiempos en que su civilización era mucho más adelantada que la nuestra.
Así pues nos cantó en árabe-andalusí, en sefardí, cantó poemas de Ramón Llull, populares argelinas, poemas de García Lorca, algunas canciones propias y además una canción de origen trobairitz, que es el nombre que tenían las trovadoras de Occitania hacia el siglo XII y XIII, mujeres de origen nobles que cantaban en la Corte. A modo de curiosidad histórica añadiré que fueron las primeras trovadoras en cantar música secular, puesto que hasta ese momento solo se hacía música sacra.
Con lo dicho vemos que Rusó se adentra en la investigación y seguimiento de la música "antigua", de todos los que nos dejaron huellas tan importantes en la historia del Mediterráneo y en definitiva nos habla de un encuentro entre culturas y una fusión que hicieron posible los siglos de convivencia.
En esta oportunidad contó con la excelente colaboración de un muy buen percusionista: Aleix Tobías, que acompañó la bonita voz de Rusó que con su guitarra estuvo impecable como siempre y a quien desde estas líneas aprovecho para felicitar por el trabajo realizado, por su propuesta tan novedosa como arriesgada y felicitándola por lo muy airosa que supo salir del reto. Sin duda estamos ante una de esas artistas importantes e imprescindibles de la actualidad.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.