Novedad discográfica
«Art» el homenaje musical de Manel Camp a Ramon Llull
El pianista y compositor catalán Manel Camp conmemora el 700 aniversario de la muerte de Ramon Llull —figura clave en el pensamiento europeo de la Edad Media— con Art, un proyecto en clave de jazz que cuenta con la participación de su cuarteto, la palabra del actor Joan Crosas y el movimiento de Manolo Alcántara.
El pianista y compositor catalán Manel Camp conmemora el 700 aniversario de la muerte de Ramon Llull —figura clave en el pensamiento europeo de la Edad Media— con Art, un proyecto en clave de jazz que cuenta con la participación de su cuarteto, la palabra del actor Joan Crosas y el movimiento de Manolo Alcántara.
Portada del disco «Art» de Manel Camp.
Ramon Llull, el Doctor Iluminado, figura clave en el pensamiento europeo de la Edad Media, cobra un protagonismo renovado al cumplirse 700 años de su muerte.
Personaje controvertido y presente en todo momento en el panorama intelectual, setecientos años después de morir permanece tan interesante como fugitivo, mientras despierta una admiración creciente entre los estudiosos y el público en general. Pocas figuras históricas han sido tan investigadas como Ramon Llull y pocos protagonistas de ficción ofrecen tantas lecturas y posibles interpretaciones, cada una más interesante y estimulante.
Cortesano, caballero, intelectual, novelista, hombre de ciencia y, sobre todo, hombre de Dios, se entregó al apostolado con la misma determinación con la que, antes, había vivido los asuntos más mundanos.
Después de un año de trabajo, Manel Camp ha terminado un proyecto inspirado en la época ternaria del Ars luliano y en los principios de bondad, grandeza, eternidad, poder, sabiduría, voluntad, virtud, verdad y gloria. Lógicamente, el 3 es el número mágico, por lo que el proyecto tiene tres dimensiones: la música, la palabra y el movimiento. La música la pone el cuarteto de Manel Camp que completan tres músicos de confianza: Horacio Fumero, Lluís Ribalta y Matthew Simon. La palabra es la del actor Joan Crosas, que recita textos de la Vida coetània de Llull. Y el circo contemporáneo de Manolo Alcántara aporta el movimiento, una dimensión que coge vuelo en el espectáculo basado en el disco.
Art no es la primera incursión de Manel Camp en el universo de Llull, ya que en 1999 convirtió en música El llibre de les bèsties, con la colaboración del Esbart Dansaire de Rubí. Tampoco es la primera vez que hace dialogar la música con la palabra escrita, porque en su currículum hay trabajos sobre Verdaguer y Víctor Català.
Pero este Art es distinto a todo. "En aquellos proyectos la música era casi programática, en el sentido de que respondía a la acción de los capítulos, como ocurría en El llibre de les bèsties. Ahora, en cambio, a pesar de que la música está basada en los principios de Llull, está hecha para producir lo que quería transmitir Llull ", explica Camp, que en este disco convierte "Llull en jazz" haciendo una aproximación desde una vertiente popular.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.